
Ricardo Quintela: "Estamos trabajando para que los empleados públicos tengan unos pesos en el bolsillo y mover la economía"
Locales
LA RIOJA-. Se trata de Andrea Sandi, que hasta los 21 años vivió en distintos hogares de menores. Hoy vive en Londres, es voluntaria activa de cuatro organizaciones sociales e impulsa ayudas a las víctimas de la guerra.
Lunes 21 de Marzo de 2022
08:27 | Lunes 21 de Marzo de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Andrea Sandi, es una argentina que vive en Londres donde trabaja como guía de Turismo y a partir de la guerra entre Rusia y Ucrania, tomó la decisión de ayudar a los chicos que huyen de la guerra.
Pero más allá de la destacada decisión solidaria, la joven acarrea una historia muy compleja que hace aún más valiosa su acción solidaria.
La joven es voluntaria activa de cuatro organizaciones sociales y una de ellas tiene como objetivo acercar asistencia a los refugiados que escaparon de la invasión rusa a Ucrania, pero previo a ello, vivió hasta los 21 años en hogares de menores, ya que sus padres, literalmente la abandonaron.
Andrea primero viajó a Francia como niñera, se recibió en La Sorbonne y en pandemia hace tareas solidarias.
Sobre cómo hizo para lograr irse a Europa después de vivir en hogares, contó que “empecé a trabajar a los 17 años y siempre guardé lo que gané. Con eso me pagué el pasaje a Francia, donde trabajé como empleada doméstica y en un restaurante”, detalló y remarcó que “con mucho trabajo, se puede salir adelante”.
“Cuando era chica no tenía nada y siempre deseaba mucho lo que tenía el otro, eso fue lo que me generó esa empatía con el que no tiene nada”, contó y de cierta manera explicó porqué ahora se dedica a ayudar a otros.
“Cuando yo lo hago, es algo normal, pero cuando lo destacan, me emociona mucho”, reconoció.
Volviendo a su pasado, Andrea aseguró que “no tengo rencor con mis padres”, y consideró que “hicieron lo que pudieron”. “Me da lástima porque desperdiciaron su vida”, agregó y aseveró que “no quiero repetir lo mismo con mis hijos”.
“Mi padre renunció a su patria potestad la última vez que me dejó en un orfanato y hace cuatro años se contactó para decirme que estaba enfermo y que necesita dinero. Sin embargo, descubrí que era una mentira y desde ahí lo bloqueé y no tengo más contacto. Corté los lazos con todos lo que tuvieron que ver con mi infancia”, sentenció.
Volviendo a su presente, aseveró que “las ayudas son algo natural, lo que nos sorprende que haya gente que no ayude”.
Por otro lado, se mostró indignada con el desprecio de la sociedad inglesa, que tira a la basura a bienes en buen estado y contó que “junto cosas todo el tiempo, y pregono a la donación de esos elementos”.
Las Más Vistas
Ricardo Quintela: "Estamos trabajando para que los empleados públicos tengan unos pesos en el bolsillo y mover la economía"
César Hilal, presidente de la Cámara Comercial de Chilecito: "La continuidad de muchos comercios hoy es insostenible"
Jubilaciones: no hay acuerdo entre los diputados opositores para prorrogar la moratoria previsional
Una joven fue trasladada al hospital tras un choque entre motos en Ciudad de La Pampa y Ciudad de La Plata
Central Córdoba venció 2-1 a Deportivo Táchira y quedó a un paso de la clasificación
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA