Sociedad

Hot Sale 2025: las “gangas” de una edición que busca reactivar el consumo

Aunque algunas empresas ya arrancaron con promociones y descuentos, desde el 12 al 14 de mayo comenzará el evento oficial organizado por CACE en el que participarán más de 1.000 marcas.

Sábado 10 de Mayo de 2025

304517_1746922739.jpg

20:51 | Sábado 10 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En un año donde el consumo no repunta y encadena 16 meses de baja consecutiva hasta el mes de marzo (últimos indicadores disponibles), las expectativas de muchas empresas están puestas en los próximos días, donde se llevará entre el lunes 12 y hasta el miércoles 14 de mayo uno de los eventos de compra online más populares en Argentina, el Hot Sale. 
 
En esta edición, serán 1.011 las marcas que participarán, de las cuales casi 500 son emprendedores y pymes. Pero por fuera del evento oficial organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) algunas empresas arrancaron su propio “Hot” con descuentos y promociones bastante agresivas. 
 
En la región de Cuyo, especialmente en Mendoza, el evento buscará revertir una tendencia negativa en el consumo que se ha visto aún más pronunciada por la competencia con el turismo de compra en Chile. “En CACE somos conscientes de esta realidad. Desde el año pasado pusimos un objetivo claro que es hacer crecer el negocio online. Aquí hubo un golpe fuerte porque, con la diferencia de cambio, muchos vendedores chicos viajan a Chile a hacer las compras. De todos modos, este año ya notamos un crecimiento”, sostuvo Diego Marin, representante de CACE en región Cuyo. 
 
El Hot Sale en cifras
Durante el Hot Sale del año pasado, se compraron 10 millones de productos, un 50% más que en la edición 2023 y se registraron 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que el año anterior. Por otro lado, el Estudio Anual de Comercio Electrónico 2024,  llevado adelante por CACE, arrojó un crecimiento en la facturación del 181% que corresponde a $22.025.462 millones de pesos, esto implica un aumento de 64 puntos por encima de la inflación interanual, teniendo en cuenta la inflación interanual del 117,7%.
 
De las marcas participantes este año, 289 son empresas con sede en diversas regiones del país, Litoral (Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fe),  Centro (Córdoba) y Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), como las regiones con mayor representación. “Tenemos, por ejemplo, para la región de Cuyo un crecimiento del 6% de los participantes y ya notamos un crecimiento en las consultas al sitio HotSale.com.ar. Las expectativas son bastante buenas”, comentó Marín.
 
Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina, comentó que esta fecha, así como el Cyber Monday son fundamentales para las ventas online, por lo que le dedican un amplio trabajo. “El e-commerce continúa siendo una herramienta potente para impulsar ventas. Por ejemplo, los resultados en el Hot Sale 2024 generaron +385.000 ventas totales (+29% vs Hot Sale 2023) con un ticket promedio por venta de $73.082 y +1.118.000 productos vendidos (+38% vs Hot Sale 2023). Por eso es que este tipo de fechas representan toda una oportunidad concreta para emprendedores, PyMEs y grandes marcas de llegar a nuevos públicos, fidelizar clientes y lograr ventas”, marcó.
 
 
Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina. Foto: TiendaNube
Las expectativas para esta edición son más que positivas desde TiendaNube: “En cuanto a lo que son las proyección de ventas, esperamos que el Hot Sale 2025 supere por encima del 30% la cantidad de ventas efectuadas en 2024, y que la cantidad de productos vendidos crezca por encima del 45%. Todo indica que será una nueva edición récord para el e-commerce”, marcó Radavero.
 
En cuanto a los medios de pago, la tendencia de compra a través de tarjeta y la posibilidad del financiamiento en cuotas fue de lo más destacado en la última edición, según los datos de TiendaNube. Además alentó positivamente el consumo según su último informe del Nubecommerce 2024/2025, en el que se demostró que la tarjeta de crédito se impuso una vez más como el método de pago más elegido por los argentinos con el 56%. Siguiéndole de cerca las transferencias bancarias con el 18% y los pagos con dinero en cuenta con el 8%. Y las operaciones con tarjetas de débito, solo representaron el 6% del total. Mientras que el 12% restante corresponde a otros medios de pago. 
 
“También es importante destacar que el 53% de las transacciones tuvo algún tipo de descuento o promoción durante la fecha de venta masiva, algo que al final del día suelen ser de los beneficios que más buscan los consumidores argentinos y lo cual estimuló aún más el desarrollo de las compras”, remarcó Radavero.
 
 
Las expectativas sobre el nuevo Hot Sale son muy buenas.
Las “gangas” por las que ir en Hot Sale
Descuentos de hasta 60% y cuotas sin interés parecen ser las vedettes de esta edición. La undécima edición del Hot Sale ofrecerán 11 categorías de productos disponibles en el sitio oficial organizado por CACE, que son: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercados y bodegas; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Varios; y Servicios. Además, los usuarios encontrarán más de 18.000 MegaOfertas.
 
En la región de Cuyo, como contó Diego Marin Viajes y Motos y autos fueron los más buscado, por supuesto acompañado por el retail (Indumentaria y calzado, Electro y Tecno, entre otros). “Esos siempre han sido top en los comprados de la región. Ahora, dentro de los vendedores vemos que para este Hot Sale hay bastante diversidad de oferta. Incluso, las bodegas hay más de un 30% que están interesadas en participar”, declaró el representante de CACE. 
 
Pero si vamos puntualmente a la categoría de Viajes y turismo, una de las más buscadas, sin dudas que hay muchas cosas a tener en cuenta. “Se puede esperar muchos destinos internacionales a muy buenas tarifas. Creemos que habrá descuentos pero pocos en variedad de destinos. Estimamos que aparecerán oportunidades para Brasil, Caribe y Estados Unidos, en caso de confirmarse, serán muy bien recibidas”, adelantaron desde Promociones Aéreas .
 
“Una modalidad muy usada que probablemente veamos mucho en esta edición, son los cupones de descuentos tanto para paquetes como alojamientos en destinos domésticos e internacionales. Lo que esperamos es que este HS25 promueva la compra con flexibilidad y la posibilidad de abonar en cuotas, algo que en el ideal, debería continuar”, sumaron desde la empresa.
 
Pero más allá de lo tentadoras que puedan parecer las ofertas, hay cuestiones que no deben pasar desapercibidas: “En Promociones Aéreas conocemos los parámetros de precios de turismo, pero el consumidor en general no. Por eso recomendamos que si ya tienen destinos posibles, investiguen los precios antes, para que cuando encuentren el descuento al destino sepan que es una super oferta. En el momento que la gente ve una oferta que le interesa, tiene que aprovecharla, porque si chequeas el precio durante ese tiempo podes perder la oferta”, completaron.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA