Nacionales

“La provocación permanente”: un estudio identificó a Javier Milei como el usuario no troll que más insultos publica

La consultora Ad Hoc analizó la conversación digital en la Argentina entre enero de 2023 y junio de 2025; el Presidente registró 1589 agravios, pero no es el único: el informe advierte que todos los espacios políticos tienen el mismo tipo de figura.

Martes 29 de Julio de 2025

312091_1753821232.jpg

17:09 | Martes 29 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Javier Milei es el usuario no troll que más insultos publicó en la red social X (antes Twitter) en los últimos dos años y medio. Así lo determinó un estudio de la consultora Ad Hoc, que identificó 1589 agravios emitidos o compartidos por el Presidente entre enero de 2023 y junio de 2025. El dato forma parte del informe “La provocación permanente”, que traza una radiografía del clima digital argentino y advierte que el fenómeno excede al universo libertario: “Todos los sectores políticos cuentan con provocadores”, señala.

La investigación revela un panorama preocupante. En las redes sociales argentinas, la agresión y la hiperpolarización se consolidaron como herramientas clave para captar atención en un ecosistema digital saturado. La competencia por el clic, plantea Ad Hoc, ha pervertido el discurso político, erosionando la capacidad crítica y fomentando el tribalismo.

La consultora Ad Hoc identificó a Javier Milei como el perfil político argentino más provocador
La consultora Ad Hoc identificó a Javier Milei como el perfil político argentino más provocador

Desde la llegada de Milei, el ecosistema argentino digital duplicó el volumen de insultos. Ad Hoc lo decodifica como una “involución permanente” de la conversación digital en el país. Según el análisis, hubo un total de 27.5 millones de insultos registrados. Dos picos desestabilizaron el contador. El primero ocurrió entre octubre de 2023 y abril de 2024, impulsado por la intensa conversación generada durante la campaña electoral de 2023 y los primeros meses de la nueva gestión. El segundo, en febrero de 2025, atribuido a las repercusiones del escándalo $LIBRA.

Trolls, provocadores y amplificadores

El informe identifica tres perfiles fundamentales en la dinámica del agravio digital: trolls, provocadores y amplificadores.

Los trolls son los más intensos: operan con seudónimos o identidades falsas, y actúan de forma sistemática para provocar, agredir y marcar agenda con encuadres ideológicos extremos.

Los provocadores son figuras de autoridad −políticos, empresarios o periodistas− cuya legitimidad proviene de su vida pública fuera de las redes. Según Ad Hoc, replican ocasionalmente las formas de los trolls y cumplen una función clave: conectar ese contenido con los amplificadores y validarlo para una audiencia más amplia.

Milei encarna el caso más extremo: es señalado como el “perfil político más provocador” del país y figura sexto en el ranking general de usuarios más agresivos, detrás de cinco cuentas clasificadas como trolls. Pero no está solo.

Los agravios de la política argentina
Los agravios de la política argentina

Entre los provocadores libertarios, además del Presidente, aparecen el dibujante Nik, los economistas Lucas Llach y Miguel Boggiano, el legislador porteño Ramiro Marra, el vocero presidencial Manuel Adorni, el funcionario Santiago Oría, el diputado José Luis Espert y el abogado Alejandro Fargosi. En conjunto, sumaron 1660 insultos en los últimos 24 meses.

En el entorno de Pro, el informe ubica a los diputados Fernando IglesiasMaría Eugenia VidalCristian RitondoSilvia Lospennato y Diego Santilli; al legislador porteño Darío Nieto; a la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso; al exministro de Cultura Pablo Avelluto y al exsecretario de Seguridad Waldo Wolff. Todos ellos acumularon 1274 insultos en el mismo período.

Por el lado del peronismo, los provocadores más destacados son la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente Juan Grabois, los diputados Leandro Santoro Rodolfo Tailhade, dirigentes como Guillermo MorenoAlberto Samid, Luis D’Elía, Aníbal Fernández y el periodista Roberto Navarro. En total, sumaron 480 agravios.

El tercer perfil, el de los amplificadores, está integrado por periodistas y medios de comunicación. Son valiosos por su alcance: al compartir o replicar esos contenidos, los masifican y contribuyen a viralizar el conflicto.

La lógica es simple: el troll insulta, el provocador legitima y el amplificador convierte la agresión en noticia.

Esa dinámica, advierte Ad Hoc, se refuerza por la lógica algorítmica: la provocación genera interacción y la interacción es premiada. En este ecosistema, todo vale: ironía, datos sesgados, medias verdades y agresiones abiertas. “Todos tienen razón”, dice el estudio, “todo vale”.

El informe enciende una luz de alarma: lejos de democratizar el debate, las redes sociales se han transformado en “fábricas industriales de dopamina”, donde una minoría muy activa produce el grueso del contenido que consumen las mayorías. En ese entorno, “todo es debatible, no importan los datos ni los argumentos”.

Ad Hoc traza un panorama negro para la política, cuya razón de ser −señala− se diluye cuando pierde la capacidad de dirigir. “Se sobreadapta y alimenta el círculo vicioso de ser superflua y agresiva para llamar la atención, impulsar el tribalismo y ganar con pocos pero intensos”, analiza. En esta dinámica, advierte, la construcción social y las políticas públicas no tienen lugar.

 

LA NACION

 

DEJANOS TU COMENTARIO

1 COMENTARIOS

Los discursos de odio...

| Miércoles 30 de Julio de 2025

Tienen consecuencias: la noche de los cristales rotos ... a estudiar!

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA