Locales

El método más común de estafa digital: suplantan bancos y capturan datos clave

El consultor en ciberseguridad Maximiliano Ripani explicó como operan estos mecanismos virtuales mediante mails falsos o sitios clonados de bancos y billeteras digitales. Además, alertó sobre la compra de bases de datos robados.

Jueves 07 de Agosto de 2025

312920_1754597570.jpg

16:16 | Jueves 07 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Ripani explicó que uno de los métodos más frecuentes de estafa comienza con un simple correo electrónico, que simula provenir de un banco o una billetera digital como Mercado Pago. “El remitente suele parecer legítimo, pero si uno se detiene a revisar el dominio, muchas veces descubre que no pertenece a la entidad real”, indicó. Estas páginas apócrifas capturan los datos del usuario —como documento, clave y contraseña— y los delincuentes los utilizan inmediatamente para ingresar a la cuenta y hacer transferencias o solicitar créditos.
 
También advirtió que se han detectado muchos casos donde, al realizar una transferencia, el alias del destinatario es apenas modificado por los estafadores. “Con un simple punto o guión cambian el alias de un comercio y terminás transfiriendo a otra persona”, explicó. En este contexto, recomendó siempre revisar el destinatario real antes de enviar dinero y prestar atención a las direcciones web al ingresar a plataformas de home banking.
 
Finalmente, Ripani afirmó que la seguridad absoluta no existe y que hoy los datos personales están expuestos por múltiples vías. “No solo hackean bases de datos del Estado, también lo hacen con empresas privadas. Supermercados o tiendas online que tienen tu dirección, teléfono y qué banco usás. Esa información se vende, y con eso te arman estafas a medida”, detalló. Advirtió además que muchos dispositivos recopilan datos constantemente y que lo más importante es estar atentos, informados y tomar precauciones antes de realizar cualquier operación digital.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA