Nacionales

El Gobierno puso en duda el viaje de Milei a la Casa Blanca y habló de la visita de Netanyahu a Buenos Aires

El presidente busca reforzar su relación con Donald Trump y viene gestionando su llegada al Salón Oval. Qué ocurre con el viaje del primer ministro de Israel a Argentina.

Sábado 09 de Agosto de 2025

313122_1754786009.jpg

21:04 | Sábado 09 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente Javier Milei busca afianzar sus alianzas geopolíticas y viene trabajando en reunirse con dos líderes occidentales claves para su Gobierno. La intención de la Casa Rosada es que el líder libertario pueda verse en las próximas semanas con su par norteamericano, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
 
El objetivo del mandatario y el equipo de Cancillería era que se pueda concretar durante agosto el viaje del jefe de Estado a la Casa Blanca, en Washington. Sería la primera visita de Milei al Salón Oval, en lo que significaría una foto perfecta para representar su amistad con Trump y mostrarse como uno de sus principales aliados en el continente.
 
Sin embargo, ese encuentro sigue sin fecha. Consultado por MDZ, el vocero presidencial Manuel Adorni respondió al respecto: “Por ahora no está confirmada ninguna visita del presidente a Estados Unidos”.
 
El principal motivo que dilata este acercamiento es la agenda del líder republicano, quien anunció que su reunión con el mandatario ruso Vladimir Putin se realizará el próximo viernes 15 de agosto en Alaska, con el propósito de terminar la guerra con Ucrania.
 
“La tan esperada reunión entre mi persona, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska. Próximamente se ofrecerán más detalles”, publicó en sus redes sociales.
 
Ese posible encuentro de Trump le serviría a Milei para poder avanzar definitivamente en dos noticias. A partir del 7 de agosto, el país norteamericano impuso un arancel “universal” del 10 % a las importaciones de productos procedentes de países con superávit comercial y un arancel del 15 % a las de unos 40 países con déficit comercial. Algunos países, como Brasil, se enfrentan a aranceles de hasta el 50 %.
 
Si bien Argentina sufre el porcentaje del gravamen más bajo de lo fijado por Trump, el Gobierno de Javier Milei intensifica las negociaciones con la Casa Blanca para que exista un régimen especial que evite el pago de esos aranceles.
 
Así lo confirmaron este viernes a MDZ fuentes oficiales, quienes señalaron que el jefe de Estado buscará capitalizar su buen vínculo con su par estadounidense para que un conjunto de productos esté libre del gravamen.
 
La intención del Gobierno es avanzar con estos acuerdos comerciales sin necesidad de romper con el Mercosur. Inicialmente, se habló de una exención de 50 productos que Argentina exporta a Estados Unidos, aunque se trabaja ahora en cerca de 100. Hay 10 rubros que se destacan por el resto de las actividades exportables.
 
El presidente Javier Milei junto a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, su par argentina, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.
El presidente Javier Milei junto a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, su par argentina, Patricia Bullrich, y el canciller, Gerardo Werthein.
 
Presidencia
Por su parte, a finales de julio Milei recibió a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, conocida como la "caza inmigrantes" de Donald Trump, con quien firmó una carta de intención para que la Argentina reingrese al Programa de Exención de Visa.
 
"Este programa es una excepción que el Gobierno estadounidense da a la Argentina en un contexto donde hay muchísimo control para la inmigración de otros países. Es un reconocimiento súper importante para el país en un momento donde el mundo está con problemas de seguridad muy serias", destacaron desde el Ejecutivo.
 
Milei espera el viaje de Netanyahu
 
Amos Ben Gershom, L.A.M.
Si bien se vieron en junio, el presidente argentino busca que en las próximas semanas se concrete la visita a Buenos Aires del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Se trata de otra alianza estratégica del líder libertario, quien mantiene una postura sumamente firme y en apoyo al Gobierno de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
 
Ante la pregunta de este medio sobre ese encuentro, el portavoz dijo: “Efectivamente, existe la posibilidad de que su par de Israel visite la Argentina. No está confirmada la fecha. Entendemos que va a ser en los próximos meses, pero no está confirmada la fecha, pero es probable que eso ocurra”.
 
Esa devolución de gentileza deberá esperar. Pese a que hay contactos diplomáticos para avanzar en este viaje, no hay novedades oficiales a partir del recrudecimiento de la tensión en Gaza. Crecieron los cuestionamientos internacionales a Netanyahu en torno al accionar del ejército israelí y las consecuencias que produjo su intervención en zonas azotadas por la guerra, en especial por “la hambruna”, que reconoció el propio Trump.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA