
Controlan incendio de pastizales en la zona de la represa
Sociedad
Rafael Herrera Milano, médico de la modelo desde 2022, aseguró que el empresario condenado por abuso sexual agravado no estaría lejos de los cuadros psicopáticos. El testimonio reveló el profundo daño psicológico sufrido por la víctima.
Jueves 14 de Agosto de 2025
11:26 | Jueves 14 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Luego de que Claudio Contardi fuera condenado a 19 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal agravado, el psiquiatra de Julieta Prandi, Rafael Herrera Milano, brindó declaraciones públicas que profundizan el impacto emocional que sufrió la modelo durante su relación con el empresario. En diálogo con Radio La Red, el profesional expresó: “No creo que esté muy alejado de los cuadros psicopáticos”, aunque aclaró que no puede afirmarlo con certeza ya que Contardi no se sometió a pericias psiquiátricas.
Herrera Milano comenzó a atender a Prandi en 2022 y describió el proceso terapéutico como complejo y doloroso. “Fue un calvario. Pensaba: ‘¿Cómo puede ser que toleró lo que toleró y esté viva?’”, relató. El psiquiatra explicó que el trauma no concluye con el cese de la violencia, sino que permanece activo en la memoria, el cuerpo y los silencios de la víctima. En ese sentido, detalló que la paciente presentaba síntomas severos de ansiedad y depresión, con valores de 27 y 20 respectivamente en la Escala de Hamilton, lo que se traduce en cuadros graves según estándares internacionales.
Durante el juicio, Herrera Milano comparó la mirada de Prandi con la de veteranos de guerra, específicamente los de Malvinas, con quienes trabajó en 2017. “Les queda eso en la mirada, difícil de explicar, pero el que lo conoce, lo reconoce”, afirmó. También señaló que la modelo tenía problemas para dormir, ya que las agresiones solían ocurrir durante el descanso, lo que convertía el acto de dormir en un disparador traumático.
La psicóloga Flavia Crupi, también parte del equipo terapéutico de Prandi, corroboró que al inicio del tratamiento la paciente sufría crisis de ansiedad, pesadillas, náuseas, arcadas y dificultades respiratorias, síntomas que atribuyó a un trastorno de estrés postraumático consolidado. Ambos profesionales coincidieron en que el daño psíquico era tan profundo que debió ser tratado con psicofármacos, ya que las terapias convencionales no resultaban suficientes.
El caso de Julieta Prandi, cuya denuncia fue presentada en 2021 ante la UFI N.º 4 de Escobar, expone la persistencia del sufrimiento psicológico en víctimas de violencia sexual y la necesidad de un abordaje integral que contemple tanto la dimensión judicial como la terapéutica. El testimonio de sus médicos no solo contribuyó a la condena de Contardi, sino que también visibiliza las secuelas invisibles que deja el abuso.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Javier Milei lanzó la campaña en Provincia con duros insultos a Kicillof: lo llamó "comunista enano"
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA