El analista evaluó la situación política en PBA y las elecciones nacionales. Destacó la división interna del peronismo y los desafíos que enfrenta de cara a los comicios.
18:08 | Jueves 14 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Carlos Germano, analista político, sostuvo que “el peronismo bonaerense está roto”, aunque busca mantener cierta unidad en las listas para enfrentar las elecciones del 26 de octubre. Según el especialista, en el peronismo prevalecen las diferencias internas sobre las coincidencias, y la estrategia actual se centra en negociar los mejores candidatos para cada sección electoral. Además, señaló que la alta imagen negativa de algunos dirigentes, como Máximo Kirchner, complica su participación como primer candidato a diputado nacional.
En relación al acuerdo entre Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, Germano indicó que “lo que están tratando ahora es congeniar cuáles van a ser los mejores candidatos para la elección”, y que muchas de las versiones que circulan podrían responder más a operaciones mediáticas que a definiciones concretas. Destacó que el peronismo enfrenta un escenario electoral difícil, con dirigentes desprestigiados y una oposición sin propuestas claras frente al proyecto económico actual.
Por último, el analista remarcó las particularidades de la provincia de Buenos Aires, donde ocho secciones electorales presentan dinámicas muy distintas. El Gran Buenos Aires, altamente poblado, contrasta con las zonas interiores más productivas, lo que obliga a ajustar las estrategias de campaña. En este contexto, la definición de candidatos y la negociación interna serán determinantes para medir la capacidad de unidad y éxito electoral del peronismo en la provincia.