Nacionales

Tras el revés en el Congreso, el Gobierno acepta la ley de discapacidad, pero frena su aplicación

El Jefe de Gabinete de Ministros de la administración libertaria, Guillermo Francos, anunció que el presidente Javier Milei promulgará la norma, pero que su implementación será demorada. El oficialismo alega falta de presupuesto.

Lunes 15 de Septiembre de 2025

316372_1757949570.jpg

12:08 | Lunes 15 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Gobierno confirmó que va a promulgar la ley de discapacidad, que el Congreso ratificó después de rechazar el veto del presidente Javier Milei, pero aclaró que no la va a reglamentar hasta definir de dónde saldrán los recursos para financiar su implementación.

 

La medida fue impulsada por la oposición, tuvo un masivo apoyo parlamentario -incluso de fuerzas que fueron aliadas del oficialismo- tanto en la sanción original como en la insistencia. De hecho, superó en Diputados y el Senado los dos tercios exigidos para rechazar el veto.

 

El Gobierno había dejado trascender su decisión de acudir a los tribunales para evitar su aplicación, pero en declaraciones que se conocieron hoy, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó su promulgación, pero condicionó su aplicación a que se defina su financiamiento.

 

“El Poder Ejecutivo la va a promulgar. Después tiene que dictar un decreto reglamentario para ver cómo se aplica la ley y eso tiene distintos aspectos. Lo hablaremos con el Presidente. Si fuera por mí me gustaría analizarlo con el ministro del área y con las comisiones del Congreso para ver cómo se puede contemplar ese tema porque esto abre la puerta para nuevas pensiones por discapacidad. Pero resolvamos primero si las que se dieron fueron bien otorgadas”, explicó el ministro coordinador.

 

Pero, en declaraciones a Clarín, Francos advirtió: “Vamos a promulgar la ley como corresponde. También es cierto que, creo que es el artículo 38 de la ley financiera que dice que el Congreso cuando sanciona una ley debe establecer de dónde salen los recursos. No me pueden endilgar a mí que soy el jefe de Gabinete que vea las partidas, cómo las reacomoda; eso no es solución, es una mentira. Que me digan sino a quién le sacamos, ¿a los jubilados y lo pasamos a discapacidad?“

 

La Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación había informado que la iniciativa “podría aumentar el número de beneficiarios por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas, que implicaría un refuerzo fiscal de entre $ 1.889.371 y 3.627.495 millones de pesos, gasto equivalente al 0,22% y 0,42% del PBI”.

 

Además, precisó que por la compensación de emergencia a prestadores, el financiamiento exigido estaría en el orden de los $278.323 millones, mientras que la asignación para talleres de producción ascendería a $7.160 millones.

DEJANOS TU COMENTARIO

2 COMENTARIOS

Testarudo Jamoncito

| Lunes 15 de Septiembre de 2025

Este tipo es tonto? No se cansa de mentir y los pavos que aplauden. Ya lo dijo la noche del 7/9 que perdio en BsAs. NO VA A CAMBIAR EL RUMBO QUE ALTERE SU ECONOMIA DE CURROS ( El le llama deficit fiscal) como los libertos no entienden un pedo jaja. Quiere llegar a Octubre 26 y después q se hagan agua los helados.

En picada

| Lunes 15 de Septiembre de 2025

Esta muy claro que lo hace solo para dilatar el tiempo hasta que pasen las elecciones del 26 de octubre.. Y les aseguro que si pierde o gane tampoco va a implementarla declarando una ley de emergencia económica. Sera mas fácil después de las elecciones x que si LLA gana son todos los diputados comprables x pocos $$$$. No se dejen engañar TODAS. LAS MEDIDAS QUE MILEI TOME SERAN PARCHES HASTA EL 26/10 Y DESPUES NI CONAN LE VA A IMPORTAR .....

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA