
La Policía controlará la rodada de motos por Halloween para garantizar la seguridad
Deportes
El Granate y el elenco brasileño dirigido por Jorge Sampaoli se enfrentarán en Asunción, Paraguay
Sábado 01 de Noviembre de 2025
12:09 | Sábado 01 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La expectativa crece en torno a la final de la Copa Sudamericana 2025, que enfrentará a Lanús y Atlético Mineiro en un duelo que no solo definirá al campeón del torneo, sino que también otorgará un pase directo a la Copa Libertadores 2026 y un premio económico sin precedentes. La CONMEBOL confirmó que el partido decisivo se disputará el sábado 22 de noviembre de 2025 en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción, Paraguay, a las 17:00 (hora argentina).
Según informó la casa madre del fútbol sudamericano, la designación de Asunción como sede responde a criterios de logística, seguridad y accesibilidad, ya que la capital paraguaya dispone de una infraestructura hotelera y deportiva capaz de albergar un evento de alcance continental. El estadio Defensores del Chaco, que será anfitrión por primera vez de una final de la Sudamericana, ya ha sido testigo de finales de la Copa Libertadores y de la Copa América, consolidando su lugar en la historia del fútbol sudamericano.
El cambio de sede se produjo después de que el Estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz de la Sierra no superara las inspecciones previas, lo que obligó a buscar una alternativa entre los recintos de mayor capacidad en Paraguay. El objetivo de la organización es garantizar un espectáculo de primer nivel y ofrecer condiciones óptimas tanto para los equipos como para los aficionados. El formato de final a partido único, instaurado en las ediciones recientes, busca incrementar la emoción y la equidad deportiva. Conmebol confirmó que la final comenzará a las 17:00.
Las entradas estarán disponibles para la venta desde el viernes 31 de octubre hasta el martes 4 de noviembre, permitiendo a los hinchas acceder con antelación a la información sobre los boletos para el partido en Asunción.

Lanús buscará su segunda consagración en la Copa Sudamericana, tras el título obtenido en 2013 bajo la dirección técnica de Guillermo Barros Schelotto, donde se impusieron en la final contra el cuadro brasileño Ponte Preta.
El club argentino suma además una Copa Conmebol conquistada en 1996 con Héctor Cúper como entrenador, y una final de Copa Libertadores en 2017, donde cayó ante Gremio de Porto Alegre. El regreso a la instancia decisiva se produce luego de la derrota sufrida en la final de 2020 frente a Defensa y Justicia en Córdoba, donde fue superado por 3-0.
En la presente edición de la Copa Sudamericana, el Granate dirigido por Mauricio Pellegrino se metió a los octavos de final tras finalizar como el líder del grupo G con 12 unidades, donde se enfrentó a Vasco da Gama, Melgar y Puerto Cabello. En el inicio de las eliminatorias directas, Lanús dejó en el camino a Central Córdoba de Santiago del Estero por penales y Fluminense en los cuartos de final. Posteriormente, eliminó a Universidad de Chile en las semifinales con un global de 3-2.
Por su parte, Atlético Mineiro disputará por primera vez la final de la Copa Sudamericana, tras haber alcanzado la final de la Copa Libertadores 2024, donde cayó por 3-1 contra Botafogo en el Estadio Monumental de River Plate. El club brasileño intentará sumar un nuevo título internacional para su país, que conquistó la última edición de la Sudamericana en 2021 con Athletico Paranaense.
El Galo, dirigido técnicamente por el argentino Jorge Sampaoli, llegó a la final después de un certamen irregular. Terminó segundo en el grupo H, donde se enfrentó a Cienciano, Caracas y Deportes Iquique. En los playoffs se impuso en la tanda de penales sobre Atlético Bucaramanga, mientras que en los octavos venció a Godoy Cruz. Luego, se impuso en los cuartos sobre Bolívar y en las semifinales a Independiente del Valle.
El atractivo de la final se potencia por los premios en juego: el campeón recibirá USD 6,5 millones, una cifra que representa un incremento de medio millón respecto al premio entregado en 2024, mientras que el subcampeón percibirá USD 2 millones, manteniéndose en este caso el monto respecto a la edición anterior. Además, el título garantiza la clasificación directa a la Copa Libertadores 2026, lo que añade un incentivo deportivo de gran peso para ambos equipos.

Las Más Vistas

La Policía controlará la rodada de motos por Halloween para garantizar la seguridad

Tensión en la UNLaR por el cobro de inscripción a nuevos estudiantes

Un menor resultó herido tras caer de su moto al evadir un control policial en la Ruta 38

La reacción de Luis Toto Caputo tras las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán

Falleció un joven de 17 años que estaba internado tras un siniestro vial ocurrido el martes en el Parque Industrial
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA