Sociedad

Premian a dos jóvenes argentinos que crearon una app que podría revolucionar la neurocirugía

Dos bioingenieros del ITBA crearon Navian, una herramienta que combina inteligencia artificial y realidad aumentada para asistir a los cirujanos en operaciones cerebrales. Permite ahorrar hasta un millón de dólares por equipo

Domingo 02 de Noviembre de 2025

320167_1762088663.jpg

10:29 | Domingo 02 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Dos jóvenes bioingenieros del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) crearon una startup que promete transformar las herramientas con las que operan los neurocirujanos. Se trata de Navian, un sistema que combina inteligencia artificial y realidad aumentada para asistir a los profesionales en tiempo real durante cirugías cerebrales complejas, permitiendo ahorrar cerca de un millón de dólares por equipo y facilitar el acceso a tecnología de precisión en hospitales de todo el país.
 
El proyecto nació en 2024 como una tesis de grado de Lucciano Elian Mannelli (24) y Tiago Sarthou (25), quienes compartían un interés por la neurocirugía. “No quisimos quedarnos en una idea abstracta, así que salimos a hablar con cirujanos de hospitales públicos y privados”, cuenta Mannelli y agrega: “Ahí entendimos que en Argentina, y en gran parte de Latinoamérica, el acceso a tecnologías avanzadas para neurocirugías es extremadamente limitado”.
 
Uno de los principales problemas detectados fue la falta de sistemas de navegación quirúrgica, dispositivos que funcionan como un GPS para el cirujano dentro del quirófano, pero cuyo alto costo impide su adquisición en la mayoría de los hospitales. Esa carencia afecta directamente la seguridad, precisión y rapidez de las operaciones.
 
La propuesta de Navian consiste en un sistema que detecta y reconstruye en 3D tumores y estructuras críticas del cerebro a partir de imágenes de resonancia magnética, y luego las proyecta sobre el paciente mediante un celular o cascos de realidad aumentada.
 
“El cirujano solo necesita colocarse los cascos o usar su celular para empezar a operar. Así puede ver toda la información directamente sobre el paciente, sin mirar pantallas externas”, explica Sarthou.
 
Con un celular, el cirujano puede ver en 3D la zona dañada. Con un celular, el cirujano puede ver en 3D la zona dañada.
De esta manera, el sistema automatiza todo el flujo convencional de la cirugía, desde la obtención de las imágenes preoperatorias hasta la localización precisa de la lesión durante la operación.
 
Según sus creadores, esto reduce el tiempo de preparación, los recursos físicos en el quirófano y los costos asociados, a la vez que mejora la calidad de atención al paciente.
 
“Queremos que todos los hospitales, no solo los de las grandes ciudades, puedan acceder a tecnología de precisión. Hoy, muchos pacientes tienen que viajar, esperar turnos o derivarse a centros especializados, mientras su enfermedad sigue avanzando”, describe Mannelli.
 
Actualmente, Navian se encuentra en fase de validación clínica en el FLENI, donde ya realizaron 20 casos exitosos en conjunto con el jefe del Departamento de Neurocirugía, el doctor Andrés Cervio.
 
Video
Así funciona el sistema Navian
El proyecto también recibió importantes reconocimientos: fue premiado por el American College of Surgeons en Chicago, por la Academia Nacional de Medicina con el premio Accésit Avelino Gutiérrez y obtuvo el premio INVAP a la mejor tesis de ingeniería del país.
 
“Este último premio fue muy especial. Es un reconocimiento enorme viniendo de una institución de primer nivel”, afirma Sarthou.
 
Planes de expansión
La startup trabaja ahora en expandir el uso de la plataforma a otras áreas quirúrgicas como traumatología, cardiología y cirugía de columna, mientras avanza en la búsqueda de inversión para escalar la producción y comercialización.
 
“Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la tecnología médica avanzada. Si logramos que un cirujano en cualquier hospital del país pueda operar con la misma precisión que uno en un centro de élite, habremos cumplido nuestra meta”, resume Manelli.
 
AA
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA