Locales

Víctor Robledo: "Peñaloza no fue a buscar la guerra, Buenos Aires invadió La Rioja"

En diálogo con la multiplataforma, el escritor e historiador riojano Víctor Robledo recordó al caudillo Ángel Vicente Peñaloza y lo definió como un líder federal que entregó su vida por su pueblo frente a la avanzada del centralismo porteño.

Miércoles 12 de Noviembre de 2025

321115_1762957607.jpg

11:20 | Miércoles 12 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En la entrevista, Robledo lo ubicó sin vueltas entre “los grandes líderes de la historia riojana” y destacó que al Chacho lo guiaban la dignidad, la honestidad y el compromiso con su gente. Recordó que fue el único que se levantó en armas contra una situación política que consideraba injusta, después de la batalla de Pavón y del avance de Buenos Aires sobre los gobiernos provinciales que habían sido elegidos por sus propios pueblos. Mientras otros caudillos se replegaron, Peñaloza asumió la defensa de La Rioja y de las provincias del interior.
 
El historiador remarcó que, tras aquel quiebre político, Buenos Aires envió fuerzas militares al interior para barrer con los gobiernos federales y que La Rioja fue escenario de una invasión brutal: pueblos incendiados, pobladores asesinados y una política de exterminio sobre el federalismo. En ese contexto, explicó que a Peñaloza no se lo trató como adversario político, sino como delincuente, y recordó que en la correspondencia entre Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento se hablaba directamente de “exterminio” de los federales.
 
Robledo contó que en su próximo libro presentará documentos y cartas que muestran cómo se fue construyendo la decisión de asesinar al Chacho, sin posibilidad de negociación. Describió que a Peñaloza le pidieron la rendición y, una vez detenido, fue rematado con lanzas y disparos, como parte de una campaña que buscaba terminar para siempre con los levantamientos riojanos. “No había intención de dialogar, la orden era matarlo”, resumió el entrevistado.
 
El escritor también se detuvo en el lugar que ocupan los caudillos en la memoria riojana. Señaló que, por la situación política y geográfica de la provincia, y por una historia marcada por el aislamiento económico, surgieron líderes populares ligados a la tierra, al trabajo rural y a la defensa del territorio. En ese marco, ubicó a Peñaloza como un conductor que se puso al frente de un pueblo castigado por las invasiones, los saqueos y la violencia, y que reaccionó para defender su dignidad.
 
Finalmente, Robledo sostuvo que la figura del Chacho sigue viva porque encarna esa resistencia del interior frente a las imposiciones del poder central. Subrayó que Peñaloza no salió a buscar la guerra fuera de sus límites, sino que respondió a una invasión sobre La Rioja, y que por eso su nombre sigue apareciendo en la memoria colectiva como símbolo de federalismo y de lealtad a su gente.

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA