
Oportunidades laborales en minería para proyectos en Mendoza, San Juan y Salta
Sociedad
Viernes 29 de Mayo de 2020
												
						10:08 | Viernes 29 de Mayo de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El vicepresidente para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerda, aseguró este jueves que la Argentina mantiene su decisión de retomar los vuelos regulares a partir del 1 de septiembre próximo.
En un contacto con la prensa por videoconferencia, el directivo dijo que esa fecha se mantiene a pesar de los pedidos realizados desde el organismo para modificar esa decisión.
“Hemos estado en conversaciones continuas con el gobierno argentino, trabajando en tres áreas: el alivio financiero a la industria, fuertemente golpeada por la inactividad; la posibilidad de agilizar la fecha de reinicio; y la reactivación del tráfico aéreo, para que, cuando esto ocurra lo realicemos de manera alineada y no de forma aislada”, explicó Cerda.
Asimismo, subrayó que “el diálogo es abierto y constante” con las autoridades argentinas y que esperan poder “ir resolviendo las diferentes situaciones”.
Cerda sostuvo que el gobierno “debe auxiliar a las compañías aéreas para que puedan estar en condiciones de reiniciar las actividades, así como lo está haciendo con el transporte de ómnibus, al que hoy nos enteramos se ha decidido otorgarle un subsidio para su funcionamiento”.
“Sabemos que el Ministerio de Transporte de Argentina tiene una agenda muy complicada, pero estamos trabajando con ellos para lograr que, así como se auxilió al transporte terrestre, se haga con el transporte aéreo y no perdamos a las aerolíneas”, aseveró.
Al respecto mencionó lo sucedido con Air New Zealand, que anunció que no volverá a operar la ruta entre Auckland y Buenos Aires.
“Perder una aerolínea no es solamente esa pérdida en sí, sino también el impacto que tiene en otras aerolíneas, tanto Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, que trasladaba los pasajeros que Air New Zealand traía al país, como LATAM o JetSmart, que también se nutrían de estos pasajeros”, dijo.
“Es importante mantener la conectividad interior, pero también con el exterior porque eso representa trabajo y conexión con el resto del mundo, algo que será fundamental a la hora de reactivar la economía”, detalló.
“Es una preocupación que tenemos con Argentina, pero también con todos los países de la región”, abundó.
Las Más Vistas

Oportunidades laborales en minería para proyectos en Mendoza, San Juan y Salta

Justicia investiga un presunto abuso sexual en el Instituto de Salud Mental

Denuncian abandono de persona en un accidente que involucra a un funcionario municipal en Famatina

Más de treinta Ferrari atravesaron La Rioja en una travesía por el norte argentino

El gobernador Quintela anunció un proyecto para "modernizar" el Consejo de la Magistratura: "El objetivo es hacerlo más rápido, eficiente y cercano a la gente"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA