
La autopsia de la mujer que murió en el Vera Barros determinó "muerte por asfixia, por ahorcamiento"
Nacionales
El plan Argentina Construye es un programa federal de inversión pública que lleva adelante el Gobierno para generar 750.000 nuevos puestos de trabajo, con una inversión de 28.000 millones de pesos.
Martes 02 de Junio de 2020
14:10 | Martes 02 de Junio de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente Alberto Fermández firmará hoy martes convenios con los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, en el marco del Plan Argentina Construye, informaron fuentes oficiales a Télam.
La firma de los convenios está prevista para las 16, en la residencia de Olivos, y también participará la titular del Ministerio de Desarrollo y Hábitat, María Eugenia Bielsa.
El plan Argentina Construye es un programa federal de inversión pública que lleva adelante el Gobierno para generar 750.000 nuevos puestos de trabajo, con una inversión de 28.000 millones de pesos.
Fernández ya suscribió esos convenios con los gobernadores de Formosa, Gildo Infrán, y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, en la visita que realizó el jueves pasado a ambas provincias del noreste.
El programa está diseñado para responder ante la emergencia, atendiendo los déficits de vivienda, de infraestructura sanitaria y de equipamiento urbano y el objetivo es dinamizar la obra pública, privada y de todas las industrias relacionadas a la construcción.
A cargo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el plan está articulado con pymes, cooperativas, gremios, empresas de servicios públicos, gobiernos locales, mutuales, trabajadores independientes y autoconstrucción.
"El trabajo en conjunto permitirá la construcción de 5.500 nuevas viviendas que se suman a las 30 mil en las que el Ministerio ya viene trabajando, la refacción de 42.900 unidades habitacionales, la entrega de 200.000 créditos y 4.000 subsidios para la compra de materiales, la fabricación de 1.250 núcleos sanitarios, la dotación de equipamiento comunitario para atender la emergencia y la generación de 2.000 lotes urbanos con servicios disponibles para construcción de viviendas", indicó la cartera de Bielsa, al hacer el anuncio el Presidente, el 14 de mayo pasado.
"De esta manera -se explicó-, se brinda una perspectiva federal a la problemática de acceso a la vivienda, revalorizando la tarea de las organizaciones barriales, y brindando dos beneficios inmediatos a través de la construcción de viviendas e infraestructura pública: empleo genuino para quienes construyen y un hogar digno para quienes las habitarán".
El plan incluye la "construcción de 1.500 viviendas en barrios de todo el país, a construirse junto a pymes, cooperativas, sindicatos y Gobiernos locales" y "contempla también el otorgamiento de créditos para compra de materiales, previendo una intervención en aproximadamente 30.000 viviendas".
Asimismo, se incluyen los "lotes con servicios aptos para la construcción de viviendas para sectores medios y populares, líneas que generarán más de 310.000 puestos de trabajo para reactivar la economía mediante la construcción".
En ese marco, se señaló que se "brindarán 200.000 créditos y 4.000 subsidios para la compra de materiales y equipamiento", iniciativa que "sumará 78.000 nuevos empleos para trabajadores de la construcción e industrias relacionadas a la construcción".
"Este eje -se puntualizó Bielsa- se compone por las líneas de infraestructura sanitaria y conexión a redes formales, créditos para ampliación de viviendas en sectores medios y populares, la línea refacción con créditos para mejorar las condiciones habitacionales en sectores medios y populares y microcréditos para instalación domiciliaria de gas de red en hogares".
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

La autopsia de la mujer que murió en el Vera Barros determinó "muerte por asfixia, por ahorcamiento"

Hay alerta amarilla por viento para este jueves 6 de noviembre en La Rioja: las zonas afectadas

Vuelco de un camión dejó un herido en Ruta Provincial 5

Choque entre camioneta y moto en pleno centro: el juez del TSJ Claudio Saúl manejaba la camioneta

El TSJ detectó expedientes extraviados y demoras en causas penales: "Un expediente de Chamical apareció en Chepes después de 5 años"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA