Gendarmería realizó allanamientos en el barrio Las Agaves con apoyo policial
Nacionales
En una entrevista con Télam, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Laura Berardo, explicó que será a través del programa Participar en Comunidad, que incluye 250 proyectos y materializará otras 240 iniciativas de los vecinos.
Sábado 31 de Octubre de 2020
20:00 | Sábado 31 de Octubre de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Gobierno nacional lanzó 250 proyectos para la puesta en valor y equipamiento de los 847 Centros Integradores Comunitarios (CIC) del país, creados en barrios vulnerables para el desarrollo social de esas comunidades con el trabajo de los propios vecinos en articulación con municipios y organizaciones, informó el Ministerio de Desarrollo Social.
Unos 3 mil millones de pesos serán destinados a ese objetivo, a través del programa Participar en Comunidad, que materializará también otras 240 iniciativas para que los vecinos pongan en marcha proyectos laborales, sociales y culturales, en un período que abarca el último trimestre de este año y todo el 2021, explicó en una entrevista con Télam la subsecretaria de Desarrollo Humano, Laura Berardo.
Los Centros Integradores Comunitarios
Construidos en su mayoría entre el 2004 y el 2015 en todos los distritos, son espacios de integración vecinal, con la impronta de cada barrio. Su principal objetivo es el reencuentro y la organización de la comunidad por sí misma para llevar adelante actividades recreativas, culturales, deportivas y educativas.
La orquesta popular de Villa Palito, La Matanza, conformada por niños, jóvenes y adultos, es una prueba de ello, al igual que la radio comunitaria que funciona en Cañuelas, organizada por los jóvenes que viven en las inmediaciones del centro integrador.
Lo mismo ocurre en Gobernador Costa (Chubut) y en Río Turbio (Santa Cruz), cuyos centros están enfocados al desarrollo infantil y contienen en total a unos 125 niños.
Como muestra de la diversidad de oportunidades que ofrecen los CIC, en el municipio entrerriano de La Paz se realizan talleres culturales y de oficio gratuitos, que incluyen herrería, carpintería, pintura, costura, Punto Digital, artesanías en tela y danza árabe, y también funciona un Grupo de Reeducación Emocional y Responsabilidad Social para hombres que ejercieron violencia de género.
La pandemia de coronavirus paralizó mucho de lo que había empezado a reactivarse este año, luego de la gestión de Mauricio Macri, que "se desentendió de los centros y dejó todo en manos de las comunidades e intendencias, que debieron hacer enormes esfuerzos para mantener los CIC en pie con sus propios medios", explicó Berardo.
La irrupción de la Covid-19 en el país también obligó, en algunas regiones, a utilizar los centros como dispositivos al servicio de las necesidades de cada barrio frente a la emergencia sanitaria.
En el barrio Don Orione, en Almirante Brown, el CIC debió ser reconvertido en un centro de aislamiento para casos leves de Covid-19, con camas de internación.
Las Más Vistas
Gendarmería realizó allanamientos en el barrio Las Agaves con apoyo policial

Allanan dos viviendas en la Capital riojana por comercialización ilegal de medicamentos

Allanan una vivienda en el barrio Susana Quintela: dos detenidos y varios elementos secuestrados

Una mujer resultó gravemente herida tras caer de su moto en la ruta Campanas–Chañarmuyo

Oportunidades laborales en minería para proyectos en Mendoza, San Juan y Salta
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, en medio de una celebración de Día de Muertos en México
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA