Internacionales
El Gobierno de Chile aprobó la dimisión de Guillermo Paiva y anunció el inicio de una investigación por el escándalo desatado tras el hackeo de 300.000 correos electrónicos de las Fuerzas Armadas.
Sábado 24 de Septiembre de 2022
08:45 | Sábado 24 de Septiembre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Robo de información en Chile: Aceptaron la renuncia del jefe del Estado Mayor Conjunto
El Gobierno de Chile aceptó la renuncia del jefe del Estado Mayor Conjunto, Guillermo Paiva, después de que se conociera información de las Fuerzas Armadas del país a través de un hackeo.
Maya Fernández, ministra de Defensa chilena, anunció una investigación sumaria y la presentación de antecedentes a la Justicia militar, en tanto el presidente Gabriel Boric aprobó la decisión del oficial de renunciar.
"La ministra Fernández informó que el Gobierno aceptó la renuncia del jefe del Estado Mayor Conjunto, general de División Guillermo Paiva", comentó un comunicado difundido a última hora de anoche por el Ministerio de Defensa chileno.
"En horas de esta mañana nos reunimos con los comandantes en jefe de las tres ramas de las Fuerzas Armadas para realizar un balance de cómo este robo de información afecta la defensa del país", detalló Fernández, citado por la agencia de noticias Europa Press.
Mientras tanto, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, se refirió al hackeo y a la renuncia de Paiva, afirmando que hay una investigación en curso, pero “hay una responsabilidad de mando en algo que pasó”.
Asimismo, la ministra que ejerce como vicepresidenta de Chile por el viaje al exterior del presidente Gabriel Boric, fue crítica con el Estado Mayor Conjunto, que no informó sobre la filtración de correos en el momento que ocurrió, y solo habló de una situación de vulnerabilidad de seguridad.
“La filtración no estaba comunicada ni en el Ministerio ni a ninguna autoridad fuera del Estado Mayor, lo que estaba avisado es que había vulnerabilidades en la seguridad”, señaló Tohá en entrevista con un medio local del país vecino.
Desde Nueva York, Boric dijo que le parece “correcto” que el General Paiva haya “asumido su responsabilidad”, aunque reconoció que hay una investigación en curso por “eventuales mayores responsabilidades”.
“Yo tengo certeza de que la ministra Fernández cuando recibió la alerta de una vulnerabilidad, no de un hackeo, de una vulnerabilidad, siendo que el hackeo ya se había producido (…), tomó todas las medidas que estaban a su alcance y destinó los recursos necesarios para fortalecer los sistemas de seguridad”, dijo el presidente ante la prensa en el cierre de su viaje a Estados Unidos.
El mandatario dijo que están trabajando como Estado para “resguardar el interés nacional”.
Las Más Vistas
Chilecito: condenan a 35 años de prisión a Alfredo Chade por abuso sexual agravado y reiterado
Las mesas de exámen de Ciencias Económicas se reprogramaron para el viernes y sábado.
Caso Chade: una condena ejemplar tras años de impunidad y encubrimiento
Incendio en una vivienda sobre avenida Perón: asistieron a una mujer de 69 años
Ricardo Quintela anunció un “pequeño” aumento salarial que se cobrará en septiembre
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA