
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Nacionales
El Ministro de Economía llamó a "alcanzar el mejor resultado posible". Destacó que la medida consolidó el nivel de reservas y aseguró la presencia de productos argentinos en el exterior.
Sábado 24 de Septiembre de 2022
07:18 | Sábado 24 de Septiembre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Después de conocerse el nivel de divisas liquidadas por el sector sojero exportador, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que la medida anunciada antes de su viaje a Washington consolidó el nivel de reservas al tiempo que aseguró la presencia de productos argentinos en el exterior.
"Para el Gobierno es una alegría enorme ver el resultado de una política que consolida reservas y asegura la presencia argentina de exportaciones", dijo y llamó al sector a seguir en la misma dirección para alcanzar el mejor resultado posible.
"Sigamos trabajando la semana que viene juntos todo el sector agroindustrial y el Gobierno para alcanzar el mejor resultado posible", instó Massa.
El objetivo de la medida anunciada el 4 se septiembre era el de alcanzar un nivel de liquidaciones equivalente a US$ 5.000 millones. La meta fue sobrecumplida y le dio aire al Gobierno en su nivel de reservas.
El anuncio quedó plasmado en el Decreto de Necesidad y Urgencia 576/2022, en el que el Gobierno oficializó la creación del Programa de Incremento Exportador por el que estableció una cotización de 200 pesos por dólar para las liquidaciones del complejo sojero.
"Créase, de manera extraordinaria y transitoria, el Programa de Incremento Exportador destinado a los sujetos que hayan exportado en los últimos 18 meses inmediatos anteriores a la vigencia de este decreto", estableció el texto oficial.
La inyección de dólares en la plaza permitió al Banco Central comprar reservas que esta semana permitieron el pago de US$ 2.600 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El sector agroexportador, agrupado en CIARA-CEC informó que "el ingreso de divisas desde el 1 de septiembre alcanzó U$S 6000 millones. Sumando más de 11.5 millones de toneladas vendidas por productores, acopiadores y cooperativas".
"Las operaciones de compra de soja se extenderán hasta la próxima semana y el gobierno tomará los recaudos correspondientes para finalizar el 30 de septiembre", indicó la entidad.
"Reafirmamos que la cadena de soja está en condiciones de aumentar su producción y exportación si se alivia la pesada carga tributaria, que es la más alta de toda la economía nacional", agregaron los agroexportadores.
"Propiciamos reglas transparentes y previsibles en materia de producción, comercialización, impuestos y tipo de cambio competitivo. así como también solicitamos que el BCRA revea las medidas restrictivas lo antes posible", concluyó la entidad.
Las Más Vistas
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Bomberos Voluntarios advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono por conexiones precarias de calefacción
Chilecito: condenan a 35 años de prisión a Alfredo Chade por abuso sexual agravado y reiterado
Alumnos de Ciencias Económicas de la UNLaR denunciaron que una docente se negó a tomar examen y desde la carrera salieron a aclarar
Corte total de GNC: estaciones sin suministro en gran parte del país
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA