Locales
LA RIOJA-. A partir de las declaraciones del gobernador Quintela a favor de la explotación, desde la asamblea de capital salieron a criticarlo. “La lógica del litio va en contra de la lógica natural, sin lo cual no hay vida”, remarcó Flavia Gacetúa.
Martes 04 de Octubre de 2022
09:50 | Martes 04 de Octubre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
A partir de las manifestaciones que realizó el gobernador Ricardo Quintela en Estados Unidos, donde ofreció a La Rioja para la explotación del litio, Multiplataforma Fénix dialogó con una de las representantes de las asambleas de capital, Flavia Gacetúa, que se mostró en contra de la realización de minería en la provincia.
En primer lugar, Gacetúa remarcó que el gobernador “no abrió un debate e hizo un alarde de los recursos de la provincia”.
En ese marco, planteó su postura en contra y lo comparó con la explotación de otros minerales, en cuanto al perjuicio que generan debido a la utilización de grandes cantidades de agua.
“La minería del litio no está exenta del uso excesivo del agua”, sentenció y explicó que “los humedales de altura que existen en lugares como Laguna Brava, son sumamente sensibles porque sirven para regular el clima en la zona y son parte del ciclo del agua que alimenta a nuestros ríos y nuestras napas”.
“La lógica del litio va en contra de la lógica natural, sin los cuales no hay vida”, sentenció la integrante de una de las asambleas que luchan contra la minería, quien criticó a la dirigencia al manifestar que “ofrecen nuestros cerros y nuestra agua como si les perteneciera”.
En ese marco, criticó duramente a Quintela, al señalar que “el gobernador fue mintiendo a lo largo de todos estos años, en los cuales se firmaron acuerdos mineros”. Entre ellos, enumeró que hay proyectos para explotación de litio en Capital y también en Chepes, donde también hay proyectos habilitados por extracción de oro y uranio.
“El gobierno deja que las empresas avancen, el gobierno sigue mintiendo”, sentenció y aseguró que “el posicionamiento es el mismo que tenían Beder, Casas y Mazza”, y que “el silencio es la estrategia política de avanzada”
Gacetúa consideró que “no hay un cambio de discurso”, ya que aseguró que “la minería está en el mundo como modelo desde los noventa”. “Desde ese entonces, se volvió una política de estado que se materializó desde el 2003 con el ascenso del kirchnerismo”, indicó, pero también señaló que “no hay diferencias de los distintos gobiernos con el modelo extractivo”, ya que también acusó al macrismo de llevar a cabo la misma política minera, cuando le tocó conducir al gobierno nacional.
“Generar parques nacionales, donde la provincia deja de tener soberanía, es la punta de lanza para acceder donde hay resistencia. Generar un parque nacional, es perder la soberanía sobre los territorios”, aseveró y señaló que “esto es un paquete donde todos son responsables políticos de lo que sucede”.
“No se firma la ley de protección de humedales, porque quieren usar el agua para el extractivismo y para que el litio pueda extraerse, se necesita agua dulce”, aseguró Flavia Gacetúa.
La ambientalista destacó que en Vinchina, Villa Castelli y Villa Unión van a sufrir consecuencias desastrosas por la extracción del litio en Laguna Brava y aclaró que “el problema no es solo el lugar donde esté la mina”, ya que remarcó que “nuestro planeta es un solo organismo vivo, que también se conecta”.
Ante este panorama, instó a que la sociedad esté alerta y comprometida: “es un trabajo de cada riojano que quieran seguir viviendo en paz en su lugar. El nivel de destrucción es enorme y por lo tanto hay que apelar a la conciencia de todos y todas”, sentenció.
DEJANOS TU COMENTARIO
6 COMENTARIOS
pipo
| Jueves 06 de Octubre de 2022
Ella no me representa, no es la mayoria, el conceso es del pueblo no de los que estan en contra de un gobierno
Pedro
| Miércoles 05 de Octubre de 2022
Agenda 2030, entregaron a su pueblo.
Caro
| Martes 04 de Octubre de 2022
Que dice ?? En la capital riojana no hay litio !!!! Necesitas ciertas condiciones geológicas de sales que en la capital no hay! Deje de opinar sin saber.
Maria
| Martes 04 de Octubre de 2022
me imagino que es profesional especializada en el tema por lo que afirma "uso excesivo del agua” en la extracción de litio, o al menos tendra asesoramiento de gente especializada no? sabra que son salmueras donde se deposita el litio y no agua dulce? sabrá que se realiza por evaporación ? me parece que alzar una bandera sin saber, no la hace muy diferente a quienes desde la vereda del frente ofrecen la exploracion minera.
riojano pobre
| Martes 04 de Octubre de 2022
y la pelopincho coque agua la llenamos
mineria
| Martes 04 de Octubre de 2022
una minería seria y controlada es muy poco contamínate pero tb hay que dar un valor agregado al litio y todo mineral que se extrae
Las Más Vistas
Circulaba en una moto robada y fue detenido en el centro de la ciudad
Carolina sufrió un ACV en México y su familia pide ayuda para poder operarla
Chilecito: Una moto chocó contra un camión de cargas y quedó incrustado debajo de su rueda
Eduardo "Lule" Menem podría tener un rol clave en la Cámara de Diputados de la Nación
Trasladaron en avión sanitario a la joven salteña que sufrió el grave accidente en el Estadio Mercado Luna
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA