
La Rioja. Una profesional escuchó gritos de una niña en los alrededores del Vera Barros y descubrió el terrible maltrato de madre a hija: "Sos una pu.."
Nacionales
El país logró otro récord para esconder: con las tasas de referencia en 78%, está solo por encima de Venezuela, Ghana y Ucrania.
Miércoles 29 de Marzo de 2023
18:40 | Miércoles 29 de Marzo de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Cada mes, la inflación argentina -de 102,5% interanual en febrero- lidera los rankings mundiales. En febrero se ubicó cuarta, solo superada por Zimbabue, Líbano y Venezuela.
Pero hay otro indicador, íntimamente ligado a la inflación, que también hace que el país se destaque en los listados internacionales: la tasa de interés de referencia de política monetaria. Ese número luego se usa para fijar las otras tasas de la economía (plazos fijos, préstamos).
Así, con el 78%, la tasa argentina está solo por debajo de la de Zimbabue, que el mes pasado la bajó de 200 a 150% (con una inflación de 230% interanual en enero).
Hace poco el país africano adoptó un índice de precios mixto que sigue tanto los costos en dólares como en la moneda local (75% de las transacciones se realizan sobre la base del precio del dólar, según Bloomberg).
Cierran el top five de los países con tasas más altas Venezuela (56,97%), Ghana (29,50%) y Ucrania (25%).
Son, en todos casos, valores nominales altísimos. Para saber la tasa "real" hay que descontarle la inflación.
Una de las pautas del Fondo Monetario para la economía argentina era que la tasa de interés fuera real, es decir, que le ganara a la inflación.
Como los precios, que también están aumentaron en el mundo tras la pandemia, pero a valores muchísimo más bajos, la tasa de interés también tiene una tendencia ascendente en el resto de los principales países del mundo, con Estados Unidos a la cabeza (4,50 a 5%).
La suba de tasas es un instrumento para contener la inflación (la plata se va a tasa en lugar de a inversiones y gasto, hay menos demanda de bienes y se enfría la actividad). En la Argentina perdió esa función y se utiliza para evitar que los pesos se vayan al dólar. Así, las razones del alza de las tasas aquí están "desacopladas" del resto del planeta.
"Estamos aislados del mundo respecto de las tasas. A nivel global hubo una suba fuerte a lo largo del último año para combatir la inflación, que fue generada de manera posterior a los programas pospandémicos y de emisión de moneda", explica Sebastián Menescaldi, director asociado de la consultora EcoGo.
"La suba de tasas en el mundo impactaría en Argentina si tuviera un mercado de crédito abierto y las empresas y el Gobierno estuvieran tomando flujos de dinero porque cuando sube la tasas en los mercados centrales, salen los fondos de las economías emergentes y se deprecian las monedas locales", detalla el economista.
Pero como Argentina perdió el crédito externo y, además, instaló el cepo, el incremento de las tasas afuera solo influye de manera indirecta. "Duplicará la cantidad de intereses que va a haber que pagar al FMI y nos pegará vía menor crecimiento de nuestros socios comerciales y menores precios de las materias primas, como la soja o el maíz", advierte Menescaldi.
A nivel interno, la decisión del Banco Central de subir la tasa apunta "a que la demanda de pesos no se desplome, que la gente no salga corriendo al dólar", señala. Según sus cálculos, el 78% anual de tasa en términos efectivos supera el 100% y está a la par del ritmo inflacionario, quizá un poco por debajo".
Solo por un breve lapso, al principio del gobierno de Mauricio Macri, Argentina no estaba desacoplada de las tasas en el mundo, recuerda Menescaldi. En el resto de la región, el movimiento de las tasas sí sigue la lógica internacional de control de la inflación.
Las Más Vistas
La Rioja. Una profesional escuchó gritos de una niña en los alrededores del Vera Barros y descubrió el terrible maltrato de madre a hija: "Sos una pu.."
Polémica porque firmaron convenio para que empresa de Israel administre el agua de La Rioja: "En realidad se apropia de los recursos con un verso”
Cuesta de Miranda: Cambiaba la goma de un colectivo, cayó el gato y sufrió un grave golpe en su cabeza
Tragedia: Intentó arreglar un desperfecto mecánico de un micro, se le cayó encima y murió
La China Suárez finalmente explicó qué hizo con el auto que le regaló Rusherking: “No me lo pidió de vuelta”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA