Locales
LA RIOJA-. Se trata del doctor Diego Bigatti, quien trabaja en la zona oeste de Buenos Aires. “La tarifa la pone cada uno, esa es mi forma de trabajar”, contó y remarcó que “te puedo garantizar que llego a fin de mes con una sonrisa”.
Miércoles 07 de Junio de 2023
07:47 | Miércoles 07 de Junio de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Multiplataforma Fénix dialogó este miércoles con el doctor Diego Bigatti, que es especialista en geriatría, que no solo tiene la particularidad de atender a un sector de la sociedad que muchas veces está olvidado, como son los abuelos, sino que además lo hace con un claro rol solidario, ya que tiene la particularidad que no tiene un precio definido de las consultas que realiza, sino que trabaja “a la gorra”, es decir, que cobra lo que el paciente puede pagar.
“Trabajo a la gorra”, confirmó y contó que en parte lo hace inspirado en la obra de Arturo Illia. “Lo que más hago son las visitas domiciliarias”, explicó y agregó que “la tarifa la pone cada uno, esa es mi forma de trabajar”.
“Te puedo garantizar que llego a fin de mes con una sonrisa”, destacó el especialista quien consideró que de esta manera, “cada uno aportamos nuestro granito de arena para la sociedad”.
Más allá de su rol solidario, Bigatti contó también cómo surgió su vocación por la medicina y por los abuelos. “Mi infancia me llevó a tomar esta profesión, porque mis abuelos fueron muy importantes en mi infancia y mi adolescencia, y además mi padre fue pediatra”. “Mi vida está relacionada con los abuelos desde siempre”, sentenció.
Por otro lado, sobre el rol de la vejez en la medicina, consideró que “como sociedad, tenemos que hacer un cambio, que es pensarnos el día de mañana como viejo”. “Esta es una etapa muy placentera si se transita como corresponde”, resaltó y consideró que “lo más importante es que hay que tener en cuenta que la vejez es una etapa donde uno se encuentra con uno mismo”. “Es la segunda adolescencia de la vida, donde muchas cosas cambian, el cuerpo, la salud, la relación con la pareja, la familia y el trabajo”. “Si se transita bien, sale fortalecido”, sentenció y remarcó que “hay que tener la fortaleza necesaria para afrontar los cambios”.
“La mejor forma es hacer la prevención, con chequeos y vacunas”, manifestó.
En el mismo marco, señaló que “el principal fantasma de la vejez es la soledad, a lo largo de la vida, uno tiene que ir sembrando para el día de mañana cosechar. En este caso, hay que sembrar relaciones sociales con las familias, hijos, amigos y compañeros de trabajo, pero aparte de sus familiares, debe compartir con gente de su edad. En un centro de jubilados, un club, donde pueda intercambiar cuestiones con otras personas que sean como él”, completó.
DEJANOS TU COMENTARIO
3 COMENTARIOS
david
| Jueves 08 de Junio de 2023
quisiera ver trabajar a los políticos a la gorra para ver quien sigue apostando al pías y quien se baja.
Ale
| Jueves 08 de Junio de 2023
Que Dios lo colme de bendiciones 🙏 y lo proteja, gracias por ser un excelente ser humano.
Jujuju
| Miércoles 07 de Junio de 2023
Veinte a la Rioja q el gobierno te da propina x tu trabajo
Las Más Vistas
Fénix habló con la abogada que representa a la familia de la niña calcinada: “El teléfono de Thiara estaba activado y se seguía comunicando con la familia, por eso no la buscaban”
Encontraron asesinado a un policía dentro de un auto en llamas: lo mató un amigo por celos
Una joven denunció que sufrió acoso por parte de su jefe en un minimarket
La provincia kirchnerista que había visitado Sofía Clerici
Alerta meteorológico por vientos fuertes: La Rioja y seis provincias son las afectadas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA