
NOTI DENUNCIA FÉNIX: Cuestionan nombramiento de secretaria del Juzgado de Paz Letrado de Villa Unión
Internacionales
Tras 39 días de búsqueda, las cuatro víctimas fueron halladas anoche en los límites de Caquetá y Guaviare; todos fueron trasladados a Bogotá, donde reciben asistencia médica
Sábado 10 de Junio de 2023
09:47 | Sábado 10 de Junio de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Bajo la lluvia y sin lugar donde aterrizar, la Fuerza Aérea colombiana se valió de un helicóptero ambulancia y de la experiencia de sus rescatistas para retirar del interior de la selva a los cuatro niños indígenas que hacía casi 40 días se estrellaron a bordo de una avioneta en los límites de Caquetá y Guaviare, en un siniestro aéreo en el que fallecieron tres adultos.
Un video difundido en Twitter por la fuerza dio cuenta del momento en el que las víctimas fueron subidas a la aeronave en medio de “condiciones meteorológicas adversas”. Al no poder aterrizar en el lugar donde fueron encontrados, el personal tuvo que usar cuerdas para rescatar a los menores. Después, el helicóptero partió rumbo a San José del Guaviare, una pequeña localidad en el límite de la selva.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró la noticia a su regreso de Cuba, donde firmó un acuerdo de alto el fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional. Dijo que esperaba poder hablar con ellos este sábado. Por su parte las autoridades reportaron el viernes en la noche que los niños estaban siendo trasladados a Bogotá para ser examinados en un hospital.
Las últimas informaciones indicaron que los menores ya reciben tratamiento en la capital colombiana con pronóstico reservado, aunque están comunicativos y alertas. Permanecen en el Hospital Militar, “donde están siendo atendidos física y psicológicamente”, informó el diario El Tiempo y agregó que se encuentran junto con su padre y a uno de sus abuelos.
Los menores -Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4; y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 de meses- viajaban con su madre y otro acompañante en una pequeña aeronave que sufrió un accidente el 1º de mayo, cuando sobrevolaba el departamento de Caquetá (sur), en una zona selvática.
La aeronave desapareció de los radares poco tiempo después del siniestro, lo que activó la búsqueda de los sobrevivientes. Dos semanas más tarde, el 16 de mayo, un equipo dio con la avioneta en una zona de selva espesa y recuperó los cuerpos de los tres adultos a bordo, pero los menores no estaban. Intuyendo que podrían estar vivos, el Ejército colombiano reforzó el operativo y movilizó a 150 soldados con perros a la zona.
Durante la búsqueda en una región donde la visibilidad está muy limitada por la niebla y el denso follaje, desde helicópteros miliares se lanzaron cajas con comida a la selva, con la esperanza de que les sirviesen de sustento. Los aviones que sobrevolaban el área tiraron bengalas para ayudar a los equipos terrestres durante la noche, y los rescatistas emplearon megáfonos que emitían un mensaje grabado por la abuela de los niños en el que les pedía que se quedasen en un lugar.
A media que el operativo, los soldados dieron con pequeñas pistas en la selva que los llevaron a pensar que los niños seguían vivos, como un par de huellas, una mamadera, pañales y piezas de fruta que parecían mordidas por humanos. “La madre selva los devolvió”, afirmó Petro (quien poco después del accidente había informado que los menores estaban con vida pero luego debió retractarse porque la data no estaba confirmada) tras el hallazgo y agregó: “Son niños de la selva y ahora son niños de Colombia”.
Por el momento se desconocen los detalles sobre cómo los cuatro hermanos lograron sobrevivir por su cuenta tanto tiempo, si bien se informó que pertenecen a una comunidad indígena que vive en una región remota.
Las Más Vistas
NOTI DENUNCIA FÉNIX: Cuestionan nombramiento de secretaria del Juzgado de Paz Letrado de Villa Unión
Tras siete años prófugo, cayó en La Rioja un violador de menores que se escondió en Santa Cruz
Prorrogan el vencimiento del Impuesto Inmobiliario
César Milani en Fénix: “Se comprobó que todo era legal, por eso fui sobreseído”
Motociclista sufrió lesiones graves tras caer en San Nicolás de Bari: no llevaba casco
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA