Una conductora en estado de ebriedad chocó con un poste de luz
Locales
Los aumentos en el servicio alcanzaron un 300%, en algunos casos, y las empresas riojanas están decididas a frenar la suba de precios impuesta por el gobierno nacional
Jueves 11 de Abril de 2024
19:25 | Jueves 11 de Abril de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Luego de la suba de tarifas en servicios, que impuso el Gobierno de Javier Milei, el sector olivícola de la provincia de La Rioja, se declaró en estado de alerta. "Estamos hablando de grandes diferencias de precios, en un promedio de un 300%. En algunos casos subas que son superiores, porque depende la potencia contratada, consumidos, complejidades técnicas", declaró el presidente de la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja (CIOLaR), José Hilal.
En contacto con el portal El Independiente, Hilal explicó que la cámara Olivícola y la de Industriales Olivícolas consideran que el mayor impacto del tarifazo está puesto en los regantes electrodependientes. "Toda La Rioja es electrodependiente. No tenemos ríos que nos den agua, el agua desde la finca a la población funciona en base a pozo de profundidad. En algunos casos llegan a los 300 metros de profundidad. Tenemos todo el año falencias hídricas en todo el territorio provincial. Eso hace que la energía que nosotros usamos para sacar el agua no pase a ser un insumo cualquiera, sino el principal para no solo nuestra actividad sino la vida de las personas", detalló el presidente de CIOLaR.
Hilal aclaró que esta es una situación crítica, en la cual toda la provincia está involucrada, y adelantó las medidas que se piensa tomar, en medio de este contexto de ajuste, por parte dle gobierno de Javier Milei: "Estamos conversando las dos cámaras con abogados, con el secretario Pedrali, el senador Rejal y otros funcionarios. Suponemos que un recurso de amparo es la primera medida para marcar judicialmente esta diferencia enorme que estamos teniendo”.
Sobre el instrumento judicial que se presentará, el presidente de CIOLaR amplió: “Tiene que ser urgente. Intervienen abogados, no queremos dilatarlo más. El Gobernador tomó una medida preventiva que es correr una facturación por un mes para que tengamos 30 días de tranquilidad para pensar. Esto no tiene que demorarse mucho”.
Por último, Hilal reflexionó sobre la necesidad de aunar fuerzas, para rechazar las medidas del Gobierno nacional. "Nosotros como dirigentes intentamos que las empresas nos acompañen, diagramar algo para el bien de todos. Cada cámara es un mundo, tienen sus empresas, componentes, con un diálogo. Cada uno debe hacerlo. La situación es suficientemente de importancia para prestar atención y actuar en consecuencia”, concluyó Hilal.
Un mercado pujante
El año pasado, las exportaciones de productos riojanos que se destacaron fueron las de grasas y aceites (en particular, el aceite de oliva), con una participación del 32,8% y un crecimiento interanual de 116,7%.
Otro sector relevante fue el de los preparados de hortalizas, legumbres y frutas, especialmente aceitunas, con un 29,2% de los despachos al exterior, y un alza de 9,4%. Por lo tanto, la industria olivícola es un factor fundamental para el desarrollo económico de La Rioja.
DEJANOS TU COMENTARIO
6 COMENTARIOS
Pedro
| Viernes 12 de Abril de 2024
Estaria bueno que demuestre este industrial que el paga su boleta , todos sabemos en el barrio que es ABONADA por AGUAS RIOJANAS Sapem .......
Pobrecito
| Viernes 12 de Abril de 2024
Pobre Manzur se va a fundir. Ja ja ja ja.
Eficiencia
| Viernes 12 de Abril de 2024
Si se tiene que subsidiar para que tenga ganancias, es un negocio que no sirve. Se le está sando a alguien de los impuesto para que otro tenga ganancias. No entiendo esta lógica.
Jorge
| Viernes 12 de Abril de 2024
A este títere lo mandan a hablar por el sobre que le pasa el gobierno todos los meses , contamos que pasó con el fondo fiduciario , Hipócrita y servil al poder de turno ...
Ramón
| Viernes 12 de Abril de 2024
El mayor productor y exportador del país está en La Rioja y es el ultra K Manzur dueño de nucete y es el que compra toda la producción de los pequeños productores en toda la provincia
yyyyyyy
| Viernes 12 de Abril de 2024
si no tenes agua, no te podes dedicar al cultivo. si sacar agua de pozos profundos es costoso, dedicate a un cultivo eficiente y de alta cotizacion. si estas acostumbrado a que te den energia subsidiada por todos los otros laburantes que apenas comen, que te ampare la politica y el estado presente.
Las Más Vistas
Una conductora en estado de ebriedad chocó con un poste de luz
CONFIRMADO!!! Ricardo Quintela abre una sede partidaria en Buenos Aires
Wanda Nara se reencontró con Maxi López tras el escándalo con Mauro Icardi y el exfutbolista fue tajante: "Voy a hablar con la madre"
Alerta por tormentas de variada intensidad en diversos departamentos de la provincia de La Rioja
La Rioja: De 27 a 35 grados, con tormentas incluidas para este domingo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA