Locales
El economista Nicolas Casas, habló en RADIO FENIX, sobre la reducción de la tasa de interés que aplicó en la jornada de este martes el Banco Central de la Republica Argentina. “Es un signo positivo para la economía” dijo.
Jueves 11 de Abril de 2024
19:08 | Jueves 11 de Abril de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Al respecto dijo “Naturalmente es un signo positivo para la economía, desde dos puntos de vista, primero porque de alguna forma, el Banco Central mantiene el dinero en los bancos y eso evita que circule cada vez mas dinero, ahora al bajar la tasa de interés, lo que dice el banco es bajar el retorno, y el riesgo es que esos pesos que estaban en los plazos fijos comiencen a circular; es el riesgo teórico, ahora ¿Por qué lo hace el Banco Central? Seguramente tiene un dato extra, que debe tener que ver con la inflación, mañana darán a conocer los números; ahora lo que son los Plazos Fijos, naturalmente, esto repercute en la reducción de los plazos fijos, pero hay que aclarar que este 70% es la reducción del interés nominal, no es el interés acumulado anual que llega a ser 101% que vendría a ser interés sobre interés”.
“Ahora el segundo tema es, una buena noticia para el crédito, naturalmente el banco necesita clientes y esto se ve reflejado en una reducción de los préstamos y refinanciación de las tarjetas de crédito y a las billeteras virtuales también se verán afectadas, el riesgo de bajar la tasa de interés es que la gente decida sacar los plazos fijos e irse a dólares, esto se da en un contexto en que el gobierno lo hace con doble intención, por un lado, el BCRA absorbió muchos pesos de las importaciones, es decir no hay demanda de dólares por parte de las importaciones y por el otro hay un exceso de oferta por la liquidación que tienen el exportador del agro, Es decir que todo lo hacen, lo hacen con una espalda, sabiendo que tendrá los dólares suficientes en caso de que llegue a ver una demanda excesiva de dólares, tendrá con que afrontarlo”.
Por otro lado, está la inflación, “se ve una desaceleración y es probable que en mayo y junio se llegue a un digito, pero todavía esta latente el tema tarifario. Lo que se debe prestar atención es la inflación núcleo que es la que no tiene alteraciones, son bienes controlados por el gobierno”.
El tema de los prestamos “tampoco es viable, hay que esperar un poco porque las tasas de interese seguirán bajando, lo bueno podría ser renovarlo al préstamo”.
De esta forma el economista sostuvo que vamos por el buen camino “Esto puede traer reactivación en la economía, Enel sentido de que, al ver menos costos financieros a la hora de endurarse, puede incentivar a endeudar un poco con la tarjeta de crédito; es necesario una reducción de gastos, baja de consumos, y recesión para bajar la inflación”.
Las Más Vistas
NOTI DENUNCIA FÉNIX: Cuestionan nombramiento de secretaria del Juzgado de Paz Letrado de Villa Unión
Tras siete años prófugo, cayó en La Rioja un violador de menores que se escondió en Santa Cruz
Prorrogan el vencimiento del Impuesto Inmobiliario
César Milani en Fénix: “Se comprobó que todo era legal, por eso fui sobreseído”
Motociclista sufrió lesiones graves tras caer en San Nicolás de Bari: no llevaba casco
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA