Sociedad
El fentanilo y sus análogos fueron la causa más común de muerte por sobredosis en los Estados Unidos con más de 20.000 casos, Eduardo Muñoz, experto en seguridad desarrolla este tema en MDZ.
Sábado 13 de Abril de 2024
13:26 | Sábado 13 de Abril de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En su reciente visita al país, la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, encendió las alarmas al advertir sobre la inminente llegada a Latinoamérica de la epidemia de fentanilo que azota a su país. Sus palabras no solo reflejan una preocupación por la salud pública regional, sino que también urgen a una acción conjunta y decidida para evitar que Argentina y el resto del continente se conviertan en el nuevo epicentro de esta devastadora crisis.
Las palabras de la general Richardson encuentran eco en los datos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, que ha alertado sobre un aumento del consumo de fentanilo en el país. Apodada "la droga zombie" por sus potentes efectos y alta adictividad, ya ha causado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos y ahora amenaza con cruzar fronteras.
En Argentina, el fentanilo se mezcla principalmente con otras sustancias como cocaína o éxtasis, aumentando exponencialmente su peligrosidad y el riesgo de adicción. Este patrón de uso difiere del observado en Estados Unidos, donde el fentanilo suele ser el principal agente de las sobredosis. La tragedia de Leandro De Niro Rodriguez, quien falleció por consumir pastillas adulteradas
con fentanilo, es un crudo ejemplo de los riesgos que esta droga representa para la juventud argentina.
El fentanilo es un opioide sintético similar a la morfina, pero hasta 50 veces más potente.
Se presenta en dos tipos:
El cuerpo desarrolla rápidamente tolerancia al fentanilo, lo que significa que se necesita cada vez más droga para obtener el mismo efecto. Esto lleva a un aumento en la dosis y al desarrollo de la adicción.
El fentanilo activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer. Esto crea un ciclo de adicción en el que el consumidor busca la droga para obtener la sensación de placer.
El consumo de fentanilo ha experimentado un crecimiento exponencial en América en los últimos años, lo que ha elevado las tasas de sobredosis y muertes relacionadas con opioides, especialmente en Estados Unidos, Canadá y México.
Las drogas sintéticas, como el fentanilo, están transformando radicalmente los mercados de drogas ilícitas en Argentina. Su bajo costo de producción y la facilidad para obtenerlas representan desafíos mayúsculos para las autoridades encargadas de combatir el narcotráfico.
Organismos como la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) son responsables de controlar la distribución y producción de fentanilo en el país. Sin embargo, la tarea es ardua y compleja.
El ingreso ilegal de esta droga a través de las fronteras es un gran desafío para las autoridades. Se necesitan estrategias más robustas y una mayor coordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad para interceptar el tráfico y prevenir la llegada del fentanilo a las calles argentinas.
El fentanilo no es un fantasma, es una amenaza real e inminente que ya golpea con crudeza las calles de Argentina. Su creciente producción, consumo y tráfico ilegal configuran un escenario alarmante que exige una respuesta urgente, coordinada y contundente por parte de todos los actores sociales para evitar que el fentanilo se convierta en una realidad devastadora para Argentina y el continente.
* Lic Eduardo Muñoz. Criminólogo y criminalista. Especialista en prevención del delito. Consultor de seguridad integral
emunoz.seg@gmail.com
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Abogados solicitaron intervención policial por maltrato animal en barrio Rucci
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
Los senadores argentinos, entre los más privilegiados de América Latina: más de 7 mil dólares al mes
INTERNACIONES
España: Cárcel para el ex número tres del PSOE por el caso de corrupción que salpica a Pedro Sánchez
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA