
Profundo pesar por el fallecimiento del humorista “Pestaña” Vega
Nacionales
AmCham manifestó su preocupación por la posibilidad de cambios en los topes de las regalías. Dos senadores santacruceños habían llamado a no dar quorum para lograr que se garanticen los acuerdos.
Miércoles 12 de Junio de 2024
14:31 | Miércoles 12 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Luego que dos senadores de la provincia de Santa Cruz llamaran a no dar quorum para el tratamiento de la Ley de Bases y el paquete fiscal para garantizarse las modificaciones pedidas, se activó el lobby de las empresas estadounidenses en el país, las que reclamaron que se mantengan las condiciones ya establecidas.
José María Carambia y Natalia Gadano anticiparon ayer que no facilitarían el inicio de la sesión porque pretendían que primero se apruebe el paquete fiscal y luego se trate la Ley Bases para de esta forma tener seguridad de que se cumplirían los pactos.
En rigor, la pretensión de los legisladores es que la ley incluya un aumento de las regalías mineras para las provincias.
Ante esta posibilidad, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) manifestó su “preocupación” por un eventual cambio que afecte a las compañías del sector que la integran.
La entidad reclamó que “se revise la decisión del aumento sustancial en el tope de regalías vigente, garantizando la seguridad jurídica necesaria para el arribo de inversiones”.
Según AmCham en “Argentina existen actualmente 119 proyectos mineros en cartera, siendo el oro, la plata, el cobre y el litio los minerales más representativos. Sin embargo, de este número, hoy solo 18 se encuentran produciendo”.
En esa línea señaló que “en los últimos 10 años, muchos proyectos que estaban en condiciones de ejecutarse quedaron paralizados por el declive económico del país, los cuales hubieran inyectado U$S8.000 millones en exportaciones anuales”.
AmCham sostuvo que “si el contexto económico y regulatorio de Argentina fuera favorable, el sector pasaría de exportar US$4.000 millones a US$12.000 millones”.
A su vez, afirmó que dada las características de la actividad “resulta esencial garantizar el cumplimiento y estabilidad de la normativa vigente, especialmente en temas fiscales, para permitir que las inversiones se realicen en un marco de previsibilidad, independientemente de los vaivenes de la coyuntura económica, política y sectorial”.
“Es imperativo llevar adelante políticas que aseguren el inicio de nuevos proyectos”, afirmó la entidad.
En esa línea aseguró que “la modificación del artículo 22 de la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, mediante la cual se eleva el tope de regalías que pueden percibir las provincias adheridas al régimen de un 3 a un 5% del valor "boca mina" del mineral extraído, implica el cambio de condiciones en los modelos de negocios de nuestras compañías”.
Las Más Vistas
Profundo pesar por el fallecimiento del humorista “Pestaña” Vega
CEPaR Sur implementa nueva modalidad para licencias de conducir: por ahora, solo se renuevan carnets profesionales D1
Manuela Saavedra, denunciante en la causa Norma Abate: “Se están terminando los privilegios”
Un policía dio positivo en alcoholemia tras protagonizar un choque en Malanzán
Leo Godoy es nuevo refuerzo de Independiente: contrato hasta 2028 y bienvenida en redes
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA