
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Internacionales
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para derechos humanos, hizo foco en algunos sitios como Ucrania o Gaza, donde se desarrollan guerras que afectan a los civiles.
Martes 18 de Junio de 2024
16:06 | Martes 18 de Junio de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para derechos humanos, advirtió que el número de niños muertos en conflictos bélicos se triplicó durante 2023, mientras que la cifra de mujeres se duplicó. Así lo informó durante su reciente apertura de la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.
Algunos de los sitios mencionados por el funcionario de Naciones Unidas fueron Ucrania, Gaza, Yemen, Siria, Sudán y Birmania, que afrontan distintos conflictos. En concreto, el fallecimiento de menores de edad aumentó en un 72%.
"Es descorazonador ver cómo las distintas partes en conflicto superan los límites de lo aceptable y legal en muchos frentes, con un total menosprecio hacia el otro, pisoteando los derechos humanos", explicó en su discurso. Y agregó que "el asesinato de civiles se ha vuelto una rutina diaria, así como la destrucción de infraestructuras. Niños a los que se les dispara, hospitales bombardeados, artillería pesada contra comunidades enteras", denunció.
Gaza y Ucrania, dos puntos delicados
En primer lugar, Volker Türk señaló lo que ocurre en la Franja de Gaza, donde recordó que hubo un total de 120.000 personas afectadas por la guerra, entre muertos y heridos. "Los implacables ataques en Gaza están causando un inmenso sufrimiento y una generalizada destrucción, y continúa la arbitraria obstrucción a la ayuda humanitaria", detalló.
Además, repudió la operación israelí en la región de Rafah, que tenía muchos refugiados de otras zonas del enclave palestino.
Con respecto a Ucrania, el alto comisionado de la ONU mencionó su preocupación por el deterioro del país luego de dos años y medio de invasión rusa. En esa línea, mencionó que la ofensiva del Kremlin "ha destruido comunidades enteras".
Türk recordó además que las reiteradas olas de ataques a gran escala por parte de Rusia contra infraestructura energética han destruido el 68 % de la capacidad de producción eléctrica de Ucrania, "colocando el sistema en un punto de no retorno, especialmente de cara al invierno".
Otros conflictos
El funcionario también hizo mención a Sahel, la República Democrática del Congo, Siria, Haití y Sudán, con la mención al último por estar "siendo destruido ante nuestros ojos". Los generales al frente de los dos bandos en conflicto en Sudán "tienen responsabilidad en la comisión de posibles crímenes de guerra y otras atrocidades", incluidos ataques por motivos étnicos y violencia sexual, aseguró.
A otros niveles que aún no llegan al de conflicto abierto, Türk alertó también este martes sobre los discursos "que convierten a los migrantes en chivos expiatorios", algo que en su opinión se ha vuelto común "entre populistas y extrema derecha" en campañas electorales de Europa, Norteamérica y otras regiones.
Las Más Vistas
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Chepes: hallan y devuelven 600 mil pesos olvidados en un comedor
La felicidad de Aníbal Pachano por la llegada de su primer nieto: “¡Viva la vida!"
Advierten que el sistema previsional argentino atraviesa una crisis estructural
Trump expresó la "angustia de toda la nación" por inundaciones en Texas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA