
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
Nacionales
Lo aseguró el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, quien añadió que el monto representa una reducción cercana al 30% en los pagos de cargos y sobrecargos asociados al préstamo con el FMI.
Lunes 14 de Octubre de 2024
19:30 | Lunes 14 de Octubre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha tomado una decisión relevante en relación con los sobrecargos aplicados a los préstamos. A raíz de esto, el secretario de Finanzas de Argentina, Pablo Quirno, quien ha estado involucrado en las negociaciones sobre este tema durante la gestión de Javier Milei, comunicó que la nueva política permitirá a Argentina ahorrar aproximadamente 3.200 millones de dólares, lo que representa una reducción cercana al 30% en los pagos de cargos y sobrecargos asociados al préstamo con el FMI.
Quirno expresó que este resultado es el fruto de un trabajo exhaustivo llevado a cabo por el Ministerio de Economía. Este esfuerzo incluyó la discusión del tema de los sobrecargos en foros internacionales como el G20 y el Comité Internacional y Monetario del FMI (IMFC), así como reuniones con ministros de Economía de países del G7 y otros países que se ven afectados por la política de sobrecargos. Gracias a estas gestiones, el Directorio del FMI ha decidido abordar la cuestión en su última reunión.
Entre las resoluciones adoptadas por el directorio del FMI, se destaca la reducción del margen de la tasa básica de 100 puntos básicos a 60, así como la disminución de la tasa de sobrecargos, que pasa de 100 puntos básicos a 75. Además, se incrementa el umbral a partir del cual se aplican sobrecargos, que se eleva de 187,5% a 300% de la cuota de un país en el FMI. Esta nueva política comenzará a tener efecto a partir del primero de noviembre de este año.
El secretario de Finanzas destacó que este ajuste en la política del FMI se traducirá en un ahorro significativo para Argentina, estimado en alrededor de 3.200 millones de dólares, lo que se traduce en una reducción del 29,1% en los pagos de cargos y sobrecargos vinculados al préstamo actual. Se prevé que el impacto de esta medida se sentirá especialmente durante los próximos tres años fiscales, durante los cuales se estima que la reducción será cercana a 1.100 millones de dólares.
Los sobrecargos son aplicados cuando el monto del préstamo de un país excede el límite equivalente al 187,5% de su cuota en el FMI. Inicialmente, se establece un sobrecargo de 200 puntos básicos sobre el saldo deudor que supere dicho límite. Sin embargo, si el saldo deudor se mantiene por encima de este umbral durante más de 51 meses, como es el caso del préstamo que Argentina mantiene con el FMI (EFF), el sobrecargo puede incrementarse en otros 100 puntos, alcanzando un total de 300 puntos. Esta modificación en la política de sobrecargos fue aprobada recientemente por el directorio del FMI, respaldada por representantes de los 190 países miembros.
Las Más Vistas
Chamical: vecinos de Los Talas reclamaron iluminación por Facebook y el municipio respondió en 24 horas
"En San José 1111, el pueblo no cambia de ideas": CFK lanzó una fuerte chicana tras el rechazo a los vetos
Detuvieron a un sospechoso por el crimen del turista argentino en Río de Janeiro
Belgrano eliminó a Newell's y enfrentará a Argentinos en las semifinales de la Copa Argentina
River perdió 2-1 con Palmeiras en el Monnumental y ahora tendrá que ir por la épica a Brasil
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA