Afirman que los alimentos aumentaron menos en el interior y son más baratos que en algunos países de la región
En noviembre, la canasta alimentaria creció un 0,5% en seis provincias argentinas y un 1,7% en CABA, según la Fundación Colsecor.
Jueves 12 de Diciembre de 2024
19:14 | Jueves 12 de Diciembre de 2024 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La canasta alimentaria se incrementó 0,5% en noviembre en el promedio de seis provincias argentinas, mientras que en Ciudad de Buenos Aires la suba llegó a 1,7% mensual, de acuerdo con un relevamiento de Fundación Colsecor.
Incremento de la Canasta Alimentaria en Argentina
En noviembre, la canasta alimentaria se incrementó un 0,5% en el promedio de seis provincias argentinas.
En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), la suba fue más pronunciada, alcanzando un 1,7% mensual.
Este dato proviene de un relevamiento realizado por la Fundación Colsecor.
Comparativa de Precios en la Región
Un informe del Ieral indica que la CABA es cerca de un 20% más barata que en Chile y Uruguay.
La canasta alimentaria se ubicó en 132.306 pesos para un adulto equivalente, lo que marca el límite de indigencia en noviembre en el interior del país.
Menor Aumento Intermensual
El aumento del 0,5% en noviembre fue el más bajo del año y la menor suba desde junio de 2021.
Este incremento fue inferior al 1,7% registrado en CABA y al 2,8% de inflación general estimada por consultoras.
Productos Básicos y su Evolución
Los productos básicos son los que menos aumentaron en comparación con otros sectores como Salud, Transporte y Vivienda.
El costo de la canasta de alimentos en Argentina es menor que en Chile y Uruguay, pero mayor que en Brasil.
Costos en Dólares
La canasta de 11 productos costaba 36,4 dólares en Argentina.