
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Sociedad
Mariana Lara explicó que ya no es esperable encontrar elementos de interés porque se barrió toda la zona.
Viernes 21 de Marzo de 2025
14:05 | Viernes 21 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Fiscal Agente de Bahía Blanca Mariana Lara explicó que la búsqueda de las hermanas Hecker, desaparecidas tras el fatal temporal de hace dos semanas, continúa en la zona marítima debido a que “ya no es esperable” encontrar elementos de interés porque se barrió todo el lugar.
Mariana Lara habló en De Una con Niembro por radio Colonia y señaló que todos los rastrillajes realizados hasta el momento por parte de personal de defensa civil, bomberos, superintendencia de seguridad siniestral y la policía federal, dieron negativo.
“Contamos con entre 200 y 300 hombres que rastrillaron a pie, junto con perros entrenados para la búsqueda, drones y helicópteros. También intervino un geofísico que aportó un georadar y un sonar de barrido que detecta la posibilidad de hallar señales debajo de lo que es el sedimento que se pudo haber acumulado en el lugar”, sumó.
Pese a las malas noticias, Lara destacó que continúan con los rastrillajes por tierra, aunque en las últimas horas se intensificó en la zona marítima.
“De acuerdo a las conclusiones que emitió el personal mencionado, no sería ya esperable encontrar nada porque se barrió absolutamente toda la zona. Se intensificó la búsqueda en las costas de Ingeniero Guay, de Serria, Arroyo Maldonado, frente costero de Puerto Rosales y Puerto Galván”, declaró.
En estos operativos trabaja personal de la Prefectura Naval Argentina, en coordinación con la Armada y la Gendarmería para recorrer las costas.
Desde el Ministerio Público Fiscal indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que “también participan guardacostas, semirrígidos y botes junto con buzos tácticos sumados a las tareas que se llevan a cabo en forma pedestre por la costa”.
La fiscal indicó que también se proveyó de “tecnología que consiste en un sonar que detectaría la presencia de objetos también por debajo del mar”.
Los voceos explicaron el sonar permite generar imágenes del fondo marino y de objetos que se encuentran en él, a través de pulsos acústicos que generan imágenes de alta resolución.
“Se hacen recorridos desde la mañana temprano hasta la noche y están afectados embarcaciones, guardacostas, semirrígidos, botes y buzos, con la esperanza de llegar a un resultado positivo”, concluyó con esperanza.
Las Más Vistas
Disturbio en barrio San Vicente terminó con dos detenidos y un policía señalado por agresión
Secuestraron una motocicleta frente a un local bailable en la avenida 30 de Septiembre
Cayó una "bola de fuego" en Bahía Blanca y el meteorito se vio desde Buenos Aires hasta Río Negro
La Rioja: Murieron dos bomberos de la policía al caer de una antena
“Leve mejoría”: los detalles sobre la salud de Thiago Medina que compartió Daniela Celis
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA