El préstamo sería de entre US$ 15.000 y 20.000 millones.
16:46 | Viernes 21 de Marzo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El Fondo Monetario Internacional (FMI) discutirá el préstamo para Argentina durante una reunión informal que tendrá el staff del organismo y el directorio la próxima semana, según reveló la agencia de noticias Bloomberg.
Se trata de una ampliación de cuatro años de la línea de crédito de derechos especiales de giro, señalaron fuentes confidenciales al medio.
El tratamiento del pedido de la Argentina se realizará días después de que el Ejecutivo obtuviera el aval del Congreso y cumpliera la promesa reclamada por el organismo de que haya una ley que respalde el DNU. Javier Milei reveló en las últimas horas que el acuerdo con el FMI estará firmado a mitad de abril.
Luis Caputo y Kristalina Georgieva. NA
Según adelantó MDZ esta semana y confirmó el viceministro de Economía, José Luis Daza, en el Congreso, el acuerdo incluirá una reducción de la tasa de interés del 6,46% sobre el acuerdo vigente hasta 5,63%. Esto es, 80 puntos básicos menos.
El programa será a 10 años, con cuatro años de gracia para pagar capital, con un ahorro total de alrededor de US$ 3000 millones, además del perdón que el FMI aplica a los países emergentes por haber tomado deuda por encima de la cuota asignada al país. En total, el ahorro por tasas de interés podría alcanzar en 10 años los US$ 5.000 millones.
Aunque el funcionario no aclaró el monto final que se negocia con el FMI, se tratraría de al menos US$ 9.800 millones, que es lo que el país le giró al Fondo desde el segundo trimestre del año pasado hasta febrero de este año, por el cumplimiento del programa de Facilidades Extendidas vigente, que serán utilizados pagar vencimientos de capital y fortalecer la hoja de Balance del BCRA.