Se prevé tratar el proyecto el 7 de mayo. Los bloques a favor, la negativa del kirchnerismo y las tensiones entre el macrismo y el libertarismo.
08:48 | Sábado 03 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El macrismo no quiere que se demore ni una semana más: el próximo miércoles 7 de mayo a las 11 horas, los senadores se congregarán en el recinto para tratar algunas cuestiones, entre ellas el proyecto de Ficha Limpia. Los sectores que lo promueven insisten en que tienen los votos justos: son 38; ni uno más, ni uno menos.
Durante esa jornada se tratarán los pliegos de Alejandro Oxenford, propuesto para la embajada en Washington, y de Wenceslao Bunge Saravia, destinado a Madrid; también la eventual designación de un nuevo secretario administrativo del Senado. Entre medio incluirán la iniciativa del PRO que, al ser un tema que afecta el régimen electoral y la participación en cargos públicos (es decir, implica una reforma de carácter sustancial), necesita de una mayoría absoluta, o sea, 37 votos afirmativos.
Ante un kirchnerismo hermético y negado a esta iniciativa, los números son extremadamente justos. Con la aprobación a principio de año en Diputados, la Cámara de Senadores fue posponiendo su tratamiento porque no lograban cosechar el apoyo necesario, hasta que días atrás los dos santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano confirmaron que acompañarían.
Ficha Limpia tendría 38 votos a favor.
Lo que peligra, entonces, parecieran no ser los votos. Entonces, ¿dónde está la preocupación? En garantizar el quórum, por eso se busca que el temario convoque a miembros de los otros bloques. Aquellos que estarán apoyando la próxima semana son el Frente PRO, La Libertad Avanza, la Unión Cívica Radical, el interbloque Provincias Unidas, el Frente Renovador de la Concordia, el monobloque de Libertad, Trabajo y Progreso, y otras bancadas provinciales.
Se trata de una iniciativa legislativa que busca impedir que personas condenadas en segunda instancia puedan postularse para cargos públicos nacionales, por lo que apela a la transparencia y potencia la lucha contra la corrupción. Fue presentado por el Gobierno, pero cuenta con la base de la iniciativa del macrismo.
En rigor, apunta a delitos cometidos contra la administración pública. Los sectores de la oposición más críticos opinan que la misma apunta directamente contra Cristina Fernández de Kirchner "solo para lograr que la principal opositora del gobierno de Javier Milei no pueda ser candidata".
Silvia Lospennato, diputada nacional del PRO y candidata a los comicios porteños de este año, fue quien escribió el primer boceto del proyecto años atrás. En diálogo con este medio, analizó el panorama actual: "El Senado tiene convocada la sesión para el 7 de mayo, y ese día vamos a ver quiénes se sientan a aprobar Ficha Limpia, ahí se terminan todas las especulaciones. El que se sienta y vota la Ficha Limpia está en contra de la corrupción; el que no se sienta, está a favor de la impunidad en Argentina".
La diputada Lospennato es la principal impulsora de Ficha Limpia.
No obstante, mientras se acerca el día del tratamiento, surgen dudas por parte del bloque libertario. Ezequiel Atauche aseguró preferir que se trate más adelante ya que, supuestamente, la aprobación del proyecto podía beneficiar al PRO. ¿Cómo? Le daría mérito al trabajo de Lospennato, quien encabeza la lista de candidatos a legisladores porteños, comicios que se desarrollarán el 18 de mayo.
A sabiendas de esto, LLA intenta postergar su tratamiento poniendo en duda el apoyo que recoge el proyecto, sobre todo, de aquellos bloques que vienen jugando en tándem con la gestión libertaria. Francisco Paoltroni, marginado del oficialismo y quien hoy lidera Libertad, Trabajo y Progreso, fue uno de los que quisieron desconfiar, pero él mismo confirmó a este medio que acompañará la iniciativa sin dudarlo.