El rol del oficialismo y la oposición en la discusión por la iniciativa que busca impedir candidatos condenados en segunda instancia judicial. La relación con la campaña porteña.
17:28 | Lunes 05 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El proyecto de Ficha Limpia que pretende impedir que dirigentes que deseen presentarse a elecciones y ser electos no puedan hacerlo si son condenados en segunda instancia judicial podría tratarse el próximo miércoles en el Congreso de la Nación. Sin embargo, además de la búsqueda del kirchnerismo por frenar su avance, existen otras claves que ponen en duda que la iniciativa finalmente sea tratada.
Si bien algunas versiones sugieren que el oficialismo dio luz verde para que el proyecto avance, puertas adentro la situación es diferente. Amparándose en la posibilidad de que los números no sean los necesarios y, por ende, pueda darse una eventual derrota política, desde el Ejecutivo ponen en duda la sesión del miércoles. Aquí es donde la elección a legisladores porteños mete la cola.
Es de público conocimiento que la iniciativa es bandera de quien encabeza la lista de legisladores porteños de Buenos Aires Primero (PRO), Silvia Lospennato, principal rival del candidato libertario, el vocero Presidencial, Manuel Adorni. En ese contexto, si Ficha Limpia obtuviera un triunfo el miércoles, la fuerza de Mauricio Macri se podría colgar una medalla en plena campaña electoral. Claramente, desde Casa Rosada no quieren que eso suceda.
El otro foco está puesto en Cristina Kirchner. Es que si Ficha Limpia se aprueba, la norma eliminaría las posibilidades de la exmandataria de la Nación para competir en las elecciones nacionales. De hecho, la actual presidenta del PJ realizó hoy un posteo refiriéndose a una de las causas judiciales que tiene en su contra: Vialidad.
Desde su cuenta de la red social X, la expresidenta informó que recusó al juez de la Suprema Corte de Justicia, Ricardo Lorenzetti. "Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24 no hacen más que confirmar las veladas amenazas `en off´ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo en el Senado de la Nación. En ese mismo sentido, son de público y notorio todas las circunstancias que rodearon la nominación de dicho magistrado como nuevo miembro de la Corte, y el rol de Lorenzetti en ese proceso".
Y agregó: "Estos hechos fueron denunciados por una Senadora Nacional en la sesión pública y no sólo nunca fueron desmentidos, sino que, casi un mes después, son increíblemente ratificados por el propio Lorenzetti en un reportaje. Las interpretaciones de terceros ajenos al respecto no dejan lugar a dudas acerca del verdadero objetivo que persigue el funcionario recusado: dejarme fuera del proceso electoral inminente y en el cual, además, ya comenzaron a correr los plazos.
Por otra parte, más allá de las dudas del oficialismo sobre los números necesarios para que el tratamiento del proyecto avance, desde otros sectores no kirchneristas señalan que, a esta hora, la cifra necesaria para avanzar está. Habrá que esperar hasta mañana, cuando a las 17 horas se desarrolle la labor parlamentaria en el Senado.