El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, convocó a un diálogo político en Entre Ríos para discutir una reforma fiscal que busque equidad y desarrollo regional.
21:11 | Martes 06 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, convocó este martes en Entre Ríos a todas las fuerzas políticas a discutir una reforma fiscal con el objetivo de “construir una Argentina verdaderamente federal”, al participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Paraná.
Durante el encuentro, que reunió a mandatarios provinciales, empresarios, académicos y referentes de organismos de financiamiento de todo el país, Torres compartió un panel junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; y de La Pampa, Sergio Ziliotto, en el que se debatió sobre las “Perspectivas sobre el desarrollo productivo federal”.
“Tenemos la posibilidad de dar esta discusión en el Congreso, y por eso hablo por la gran mayoría de mis colegas al decir que estamos dispuestos a trabajar por una reforma fiscal que nos lleve hacia una Argentina más justa, que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”, expresó el mandatario patagónico.
Acompañado por la ministra de Producción de su provincia, Laura Mirantes, el gobernador destacó la importancia del diálogo entre gobiernos provinciales de diferentes signos políticos: “Este tipo de eventos nos permiten discutir más allá de la coyuntura sobre un país que, aunque se define como federal, arrastra hace 200 años profundas asimetrías económicas, sociales, educativas y de infraestructura”.
Torres remarcó que el esquema fiscal argentino actual es “regresivo, distorsivo y centralista” y consideró que el debate por un nuevo diseño impositivo debe incluir el reconocimiento de las economías regionales que, como la chubutense, “aportan más de lo que reciben y padecen serias falencias de infraestructura, a pesar de la recaudación por tributos como el impuesto al combustible”.
Asimismo, cuestionó al Gobierno Nacional al señalar que “no alcanza con encargarse de la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior”, y lanzó: “Si la Argentina necesita desesperadamente divisas, ¿cómo vamos a exportar más si los puertos se caen a pedazos y las rutas nacionales son un desastre?”.
Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, subrayó que el trabajo de los gobernadores apunta a “la confección de una hoja de ruta para el desarrollo nacional con mirada a mediano y largo plazo”, y consideró que en esa construcción “hay más puntos de acuerdo que de desacuerdo”.
Durante la jornada se abordaron temas clave como el financiamiento para la inversión productiva, la infraestructura logística y energética en las provincias, la innovación tecnológica como motor del desarrollo regional y la necesidad de políticas públicas con arraigo territorial.