Locales

Silvina García Conto, abogada experta en derechos en el parto y nacimiento, en Fenix: advierten por la falta de voz de la mujer en casos de subrogación

La especialista cuestionó el pedido de Marley durante el parto de Milenka y remarcó que, aun en contextos de subrogación, debe primar el respeto a los derechos de quien gesta. También apuntó contra la violencia obstétrica y la cultura machista.

Martes 13 de Mayo de 2025

304778_1747170982.jpg

17:35 | Martes 13 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Silvina García Conto, abogada especializada en derechos en el parto y nacimiento, dialogó con Fenix y se refirió al caso que generó polémica en redes sociales, tras conocerse que el conductor Marley habría exigido un parto natural mientras la mujer gestante atravesaba un cuadro de sangrado. “Lo primero que me pasó, y que seguramente le pasó a muchas personas, fue preguntarme: ¿dónde estaba la voz de esa mujer?”, expresó. Enfatizó que no se puede concebir que alguien ajeno al cuerpo y al equipo médico imponga condiciones en un momento tan delicado.
 
García Conto explicó que, si bien el caso se dio en Estados Unidos, en Argentina existe desde 2004 la ley de parto respetado, que consagra el derecho de toda mujer a decidir cómo transitar el nacimiento, a ser escuchada, a no ser intervenida si no es necesario y a ser acompañada por quien ella elija. “Es inconcebible que alguien externo quiera determinar cómo debe nacer un bebé. La protagonista es la mujer, y su voluntad debe ser el centro del proceso”, señaló. Además, remarcó que en contextos de subrogación también deben regir los principios del respeto y la dignidad.
 
La abogada advirtió que muchas experiencias de parto siguen marcadas por la violencia obstétrica y la falta de empatía. “Hay una mayoría de mujeres que vivieron su parto como una tortura, y eso hay que cambiarlo”, afirmó. También cuestionó la naturalización cultural del control sobre los cuerpos de las mujeres: “La maternidad no puede ser reducida a un servicio para otro. Es un momento vital, humano y profundamente íntimo, donde lo que debe primar es el derecho de quien lo atraviesa”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA