La funcionaria detalló que desde enero hasta mediados de mayo se registraron 20 siniestros con 23 personas fallecidas. Explicó que el 50% de los 1.600 siniestros ocurridos hasta ahora fueron daños materiales, pero advirtió sobre la gravedad creciente
19:03 | Martes 20 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En diálogo con Fenix, Gabriela Romero informó que entre el 1 de enero y el 20 de mayo de 2025 se registraron 1.600 siniestros viales en toda la provincia de La Rioja. De ese total, aproximadamente el 50% correspondió a daños materiales, un 40% a lesiones leves, y el 10% restante a siniestros graves, entre ellos los que resultaron en fallecimientos. A la fecha, se contabilizan 20 siniestros fatales con un saldo de 23 personas fallecidas. “Uno de los eventos más graves ocurrió en un solo hecho con cuatro víctimas fatales, algo poco habitual”, señaló.
Romero remarcó que el grupo más afectado por los siniestros fatales está conformado por varones jóvenes: 20 de los 23 fallecidos fueron hombres. Según la distribución etaria, 9 víctimas tenían entre 15 y 35 años, otras 5 estaban entre los 36 y 50, y 9 eran mayores de 51 años. En cuanto al tipo de siniestros, la moto es el vehículo más involucrado: 12 de las 23 víctimas fatales estaban en moto, ya sea como conductores o acompañantes. También se registraron muertes de 5 automovilistas, 2 ciclistas, 1 peatón y 3 acompañantes.
La funcionaria explicó que si bien las campañas de concientización están activas desde las áreas de educación, fiscalización y observación, muchas veces los siniestros responden a decisiones evitables: consumo de alcohol, uso del celular, exceso de velocidad o desobediencia de normas. “Las multas por alcoholemia alcanzan los 700 mil pesos, pero aun así hay quienes reinciden. No se trata solo de sancionar, sino de entender que el alcohol disminuye todas las capacidades psicofísicas al volante”, concluyó. También destacó que 14 de los 23 fallecimientos ocurrieron en zonas urbanas y 9 en zonas rurales.