Locales

“Hoy una persona que hace una falsa denuncia no tiene ningún tipo de consecuencia”: impulsan proyecto para penar las denuncias falsas por violencia de género

Andrea Guacci, fundadora del Frente de Mujeres contra las Falsas Denuncias, presentó una iniciativa para equilibrar penas entre denuncias falsas y reales. Apunta a dar respuesta a un fenómeno que, según afirma, “ya se convirtió en un flagelo".

Martes 27 de Mayo de 2025

306018_1748358905.jpg

12:08 | Martes 27 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La especialista presentó un proyecto de ley que busca tipificar penalmente las denuncias falsas por violencia de género. La iniciativa ya fue acercada a la senadora nacional Carolina Losada y pretende generar debate en el Congreso sobre una problemática que, según Guacci, afecta a miles de personas en el país.

 

“El proyecto nace porque las falsas denuncias de violencia de género no están tipificadas en el Código Penal argentino”, explicó. Y agregó: “Hoy una persona que hace una falsa denuncia no tiene ningún tipo de consecuencia. En cambio, si una denuncia es real, la persona acusada puede enfrentar hasta 30 años de cárcel, mientras que el falso denunciante solo arriesga una multa de hasta 30 mil pesos”.

 

Guacci subrayó que “no existe un equilibrio” para quienes sufren una denuncia infundada. “Cuando alguien intenta reclamar por todo el daño sufrido, la ley no les da herramientas reales para obtener reparación”, afirmó.

 

Como parte de los fundamentos del proyecto, Guacci citó el caso de Zoe, la niña de 4 años asesinada en la capital riojana. “Sus abuelos pidieron varias veces la tenencia, pero por diversas denuncias que nunca fueron comprobadas, no pudieron tener la custodia. Zoe terminó asesinada por su madre y su pareja. Es una muestra clara del daño que puede causar una falsa denuncia”, señaló.

 

La propuesta también busca visibilizar el impacto que estas situaciones tienen en personas que enfrentan restricciones injustas, como impedimentos de contacto, pérdida de empleos o separaciones conflictivas derivadas de denuncias que, según indican, no tienen sustento judicial.

 

“El objetivo principal del proyecto, además de tejer este derecho de sanar por medio de la justicia, es desalentar las falsas denuncias. Esto ya es un flagelo social, todos conocemos a alguien que está atravesando una situación así”, concluyó Guacci.

DEJANOS TU COMENTARIO

7 COMENTARIOS

Juilo si Juilo

| Miércoles 28 de Mayo de 2025

artilugio usado nefastamente x mujeres para :conseguir pensiones,quedarse con los bienes comunes,despedir empleados,eliminar competidores laborales etc....Recien ahora van a impulsar un proyecto?..y todo el daño que se hizo,quien lo paga.

Entre una situación y la otra no hay Justicia

| Miércoles 28 de Mayo de 2025

No sé mal intérprete pero la mujer ya se transformó en un flagelo, denuncian a los hombres solo porque ya no quieren compartir mas lo ellas mismas aceptan y resulta que en los Juzgados las señoras Jueces están como el mandinga recibiendo a los muertos con pedos todos de atuendos rojos y una terrible orquilla. Lo peor que la ley creada para defender a las verdaderas víctimas se a convertido un tenor facilista para sentenciar muchas causas inexistentes y así perjudican a hombres que no cometen errores. No estamos justificando un hombre homicida o violador o torturador, esos casos en muchas muertes de mujeres, suceden porque en esos no actúan realmente las leyes. Si al existir denuncias y la justicia procedió y las pruebas están revisadas además documentadas bueno póngan preso al hombre violento y así no habrán muertes, ni hijos sin madre hasta ahí perfecto, no hace falta que sea la ley por violencia de género, simple lo contempla el código Penal Argentino, pero ahora está ese gran negociado entre Abogados, Jueces y mujeres que presentan Denuncias falsas solo por alguna venganza y eso también deben ser contemplados en los Juzgados para evitar muertes por demandas falsas que solo se hacen por maldad y terminan en desgracias. Eso está pasando hay millones de Denuncias que no cumplen con las condiciones para sentenciar al denunciado solo porque la mujer se levantó enojada y van a los Juzgados sin pruebas alguna y meten Denuncias y lo que pasa en varios casos ese Juzgado no contiene a ambas partes, haciendo una investigación de campo para verificar su es verdadero o falso el problema. Las Juezas, con su Poder, con una orden pum preso el Denunciado sin previa investigación y eso también es una cuestión que se debe contemplar para no empeorar ambas situaciones. Porque con ese nivel también los juzgados generan impotencia y dan lugar a investigar el causal del problema entre parejas, no se pide piedad para el hombre asesino, violador, hay hombres que terminan sentenciados por sus mujeres solo porque aprovechan la ley, saben que eso viene sucediendo y lo deben corregir, pero también cada Denuncia, sea investigada para librar una Acta de situación correcta, porque sino libran ordenes así al montón y no verifican la casualidad si existió o es un invento, solo para arruinar una relación. Ahí debe el Estado estar preparado para estudiar cada situación para evitar todo lo que se conoce públicamente. Los jueces y fiscales, deben ser imparciales para dictar sentencias provisorios sin antes revisar desde adentro cada problema social. No es defender a los criminales, simple evitar complicaciones por emitir ordenes que causan peor daño y pasa lo que todos conocemos, deben ser justos para cada situación estudiando e investigando el problema y eso también va ser parte de un Sistema de leyes transparentes y seguras para cada procedimiento.

Conciencia

| Martes 27 de Mayo de 2025

Pobres las juezas riojana injuriada...... Y hay otra.....

tedigo mas?

| Martes 27 de Mayo de 2025

A eso hay que sumarle que las juezas ni pisan sus juzgados. No solo llegan a la hora que quieren sino que como tienen "otras obligaciones" ni siquiera van a sus juzgados. Mientras tanto aquellos que están presos tienen que esperar a que tengan tiempo de resolver sobre que carajos van a hacer con su vida y su destino. Lo que hacen con las personas privadas de su libertad es tortura psicológica y debiera aplicar la CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y LOS TRATOS CRUELES INHUMANOS Y DEGRADANTES, porque mantener en un limbo a los justiciables es torturarlos psicológicamente.

La señora Manuela

| Martes 27 de Mayo de 2025

Denunció a la jueza norma Abate y anda suelta,la susodicha jueza

Eliseo Javier

| Martes 27 de Mayo de 2025

y Con los jueces injustos que hacemos? los que estan presos por denuncias falsas?? quien hace Justicia? espero que les llegue pronto.

Perfecto

| Martes 27 de Mayo de 2025

Me parece genial, y no soy ni por cerca un "libertario" bien peronista pero las cosas logicas con sentido comun deben aplicarse.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA