
Llegaron a Chilecito cuatro médicos de la Universidad Favaloro
Sociedad
Mediante la Disposición 4446/2025, la ANMAT elimina trámites previos para la importación de dispositivos médicos de riesgo I y II, a fin de agilizar su acceso.
Martes 24 de Junio de 2025
11:53 | Martes 24 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó el pasado 24 de junio de 2025 la Disposición 4446/2025 en el Boletín Oficial, mediante la cual elimina la intervención previa para la importación de productos médicos de bajo y moderado riesgo (clasificados como categoría I y II) por parte de establecimientos habilitados.
El objetivo principal de esta medida es agilizar y simplificar los procedimientos administrativos vinculados al ingreso de insumos médicos considerados de bajo impacto en la salud del paciente. La iniciativa sigue el camino trazado por la Disposición 2857/2025, que desde principios de mayo ya permitía la importación de ciertos dispositivos —como tensiómetros, nebulizadores, termómetros y oxímetros— sin necesidad de intervención previa.
De acuerdo con la normativa, los importadores habilitados deberán presentar, hasta 48 horas después de la nacionalización, un “Aviso de importación” en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo declaración jurada. Este mecanismo permite a la ANMAT mantener el monitoreo post ingreso, sin obstruir el despacho aduanero.
Esta flexibilización también se enmarca en una serie de disposiciones recientes de la ANMAT orientadas a la desburocratización. Entre ellas, la Disposición 4054/2025 eliminó permisos previos para sillas de ruedas, bastones, tenómetros y otros insumos de uso personal sin prescripción. Además, mediante las disposiciones 4053, 4055 y 4058 se suprimieron más de 300 trámites administrativos, que fueron reagrupados u eliminados, en busca de una gestión más eficiente.
No obstante, la ANMAT aclaró que esta simplificación no exime a los importadores del cumplimiento de normas sanitarias: siguen vigentes requisitos establecidos por disposiciones previas (2319/02, 3266/13, 9688/19 y 64/25) y otras reglamentaciones aplicables, garantizando la seguridad y calidad de los productos.
La lista actualizada de productos comprendidos bajo este régimen se encuentra disponible en la Biblioteca Pública Helena del sitio oficial de la ANMAT. El organismo insiste en que, aunque no se requiera autorización previa, la responsabilidad sobre el uso y los riesgos recae directamente en el usuario o el establecimiento importador.
Las Más Vistas
Llegaron a Chilecito cuatro médicos de la Universidad Favaloro
Una ex Gran Hermano confirmó su romance con un político libertario
Falleció María Eugenia Muñoz, la mujer que había sido trasladada a Córdoba tras el accidente vial con una camioneta del CAPE en avenida Félix de la Colina
Denuncian falta de transparencia en el aumento del aporte profesional en el Consejo de Abogados
Rejal rechazó los cambios en el INTI
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Operaron de urgencia a Locomotora Oliveras luego de haber sufrido un ACV: cuál es su estado de salud