
Llegaron a Chilecito cuatro médicos de la Universidad Favaloro
Internacionales
La reforma entró en vigencia mientras el país registra su mejor indicador laboral en diez años, con un 9,5 % de desempleo. El gobierno apuesta a fortalecer derechos sin frenar el crecimiento del empleo.
Martes 24 de Junio de 2025
13:19 | Martes 24 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Colombia puso en marcha este lunes una ambiciosa reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, en un escenario inusualmente favorable: la tasa de desempleo se ubicó en el 9,5 % en abril, la más baja desde 2015. Esta coyuntura, celebrada por el Ejecutivo, es presentada como el marco ideal para implementar cambios estructurales que buscan dignificar el trabajo, fortalecer la estabilidad laboral y reducir la informalidad que afecta a más del 55 % de los trabajadores del país.
La nueva legislación restablece derechos laborales que se habían deteriorado desde la reforma de 2002, incluyendo el recargo del 100 % por trabajo en domingos y festivos, así como el inicio de la jornada nocturna a las 7:00 p. m. También refuerza la protección a la sindicalización y limita el uso de contratos por prestación de servicios en funciones permanentes del Estado. El objetivo principal, según la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, es avanzar hacia un modelo de trabajo decente sin afectar el dinamismo del empleo.
Pese al respaldo del oficialismo y parte del sindicalismo, la reforma genera preocupación en gremios empresariales, que advierten sobre un posible encarecimiento de la contratación y una pérdida de competitividad. Sin embargo, el Gobierno sostiene que el crecimiento del empleo registrado —con cerca de 700.000 nuevos puestos en el último año— desmiente esos temores y demuestra que es posible mejorar las condiciones laborales sin frenar la economía.
Con esta reforma, el Ejecutivo busca consolidar uno de sus principales compromisos de campaña. Aun así, su éxito dependerá en gran medida de su implementación efectiva, el control a la evasión laboral y la capacidad del Estado para acompañar a los sectores más vulnerables en la transición hacia la formalidad.
Las Más Vistas
Llegaron a Chilecito cuatro médicos de la Universidad Favaloro
Una ex Gran Hermano confirmó su romance con un político libertario
Falleció María Eugenia Muñoz, la mujer que había sido trasladada a Córdoba tras el accidente vial con una camioneta del CAPE en avenida Félix de la Colina
Denuncian falta de transparencia en el aumento del aporte profesional en el Consejo de Abogados
Rejal rechazó los cambios en el INTI
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA
Operaron de urgencia a Locomotora Oliveras luego de haber sufrido un ACV: cuál es su estado de salud