Nacionales

Ventas minoristas pymes cayeron 0,5% en junio y el consumo sigue sin repuntar

Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), pese a algunos repuntes por el Día del Padre y el aguinaldo, la actividad comercial se mantiene frágil. En el semestre, las ventas crecieron un 9,1% por efecto de base baja.

Lunes 07 de Julio de 2025

309952_1751887571.jpg

08:16 | Lunes 07 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas retrocedieron 0,5% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, y 6,7% frente a mayo, según el informe publicado este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

 

Si bien el dato refleja una contracción puntual en el consumo, el relevamiento destaca que el primer semestre del año acumuló un crecimiento interanual del 9,1%, en gran parte por la baja base de comparación del año pasado, cuando se había registrado una caída del 17,2%.

 

“El mercado continúa mostrando signos de fragilidad, y los repuntes aislados por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo no alcanzaron para revertir la tendencia general”, advirtió la entidad en su informe mensual.

 

De los siete rubros relevados por CAME, cinco mostraron subas interanuales, liderados por el sector Alimentos y bebidas con un alza del 1,8%. Le siguieron:

 

Farmacia: +1,3%

Ferretería, materiales eléctricos y construcción: +0,7%

Bazar, decoración y textiles para el hogar: +0,4%

Perfumería: +0,2%

En contraste, hubo caídas importantes en Calzado y marroquinería (-5,2%) y en Textil e indumentaria (-4,7%), lo que evidencia una menor demanda en bienes no esenciales.

 

Pese a la contracción de junio, el 50% de los comerciantes encuestados por CAME proyectó que la situación económica de sus negocios mejorará en los próximos 12 meses, mientras que solo un 7,8% anticipó un panorama más negativo. Un 58,3% indicó que sus ventas no variaron respecto a junio del año pasado.

 

La entidad explicó que muchos comercios reportaron una reducción en la facturación y en la afluencia de clientes, aunque destacaron el mantenimiento de la demanda en canales digitales y el uso de estrategias de precios agresivas para sostener el nivel de ventas.

 

“La finalización del programa Cuota Simple planteó un desafío adicional para los comercios que dependen del financiamiento en cuotas para sostener su volumen de ventas”, alertó CAME.

 

Además, remarcó que en algunos sectores estacionales, las condiciones climáticas favorables impulsaron el desempeño mensual, aunque sin modificar sustancialmente la tendencia general.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA