Internacionales

Lula le respondió a Trump y advirtió que Brasil reaccionará con reciprocidad a los aranceles

El presidente brasileño replicó la postura de su par estadounidense en redes que pretende aplicarle un 50% a sus productos. También lo cruzó por su apoyo a Jair Bolsonaro.

Jueves 10 de Julio de 2025

310246_1752148162.jpg

08:43 | Jueves 10 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, salió a contestarle a Donald Trump y su anuncio de subir al 50% los aranceles aplicados por Estados Unidos a los productos brasileños. La postura fue de escalar la tensión. "Cualquier medida de aumento unilateral de aranceles se responderá conforme a la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil", advirtió el mandatario en un posteo en la red social X.

 

En el mismo, también cuestionó el apoyo de Trump al expresidente Jair Bolsonaro y lo acusó de entrometerse en la política y la justicia brasileña. Habló de una actitud del republicano de "interferencia o amenaza" a las instituciones de Brasil.

 

"Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no se deja tutelar por nadie", afirmó Lula en el comienzo de su mensaje, en respuesta al comunicado de Trump.

 

En cuanto a la situación comercial entre Estados Unidos y Brasil, Da Silva aseguró que estadísticas del propio país norteamericano "confirman un superávit de 410 mil millones de dólares en los últimos 15 años", entre bienes y servicios, respondiéndole a Trump, quien sostuvo que la relación con el país sudamericano se encuentra "lejos de ser recíproca".

 

"En este sentido, cualquier medida de aumento unilateral de aranceles se responderá conforme a la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil", argumentó Lula al enterarse del aumento del 50% en los impuestos.

 

El descargo del presidente brasileño es porque Trump anunció el miércoles una suba de aranceles: "A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Brasil un arancel del 50% sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a los Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales. Las mercancías transbordadas para evadir este arancel del 50% estarán sujetas a ese arancel más alto”.

 

El presidente estadounidense dio a entender que había sido "benévolo" con ese arancel: “Por favor, comprenda que el número del 50% es mucho menos de lo que se necesita para tener el campo de juego nivelado que debemos tener con su país. Y es necesario contar con esto para rectificar las graves injusticias del régimen actual. Como ustedes saben, no habrá arancel si Brasil, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar un producto dentro de los Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para obtener aprobaciones de manera rápida, profesional y rutinaria, en otras palabras, en cuestión de semanas”.

 

Sin embargo, Trump dejó una puerta abierta a una posible negociación: “Si usted desea abrir sus hasta ahora cerrados Mercados Comerciales a los Estados Unidos, y eliminar sus políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales, tal vez consideremos un ajuste a esta carta”.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA