
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Internacionales
Con 1.288 casos confirmados en lo que va de 2025, el país atraviesa su peor crisis de sarampión desde 1992. Texas lidera los contagios y ya se registraron tres muertes, dos de ellas en niños no vacunados.
Jueves 10 de Julio de 2025
12:29 | Jueves 10 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Estados Unidos vive una preocupante emergencia sanitaria: el brote de sarampión más grave en más de tres décadas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se han confirmado 1.288 casos en 39 jurisdicciones, con un 13% de hospitalizaciones y tres muertes reportadas.
El estado más afectado es Texas, con 753 contagios, en gran parte vinculados a comunidades menonitas que solicitan exenciones religiosas para evitar la vacunación escolar. Le siguen Nuevo México (95 casos) y Kansas (87). La mayoría de los infectados son niños menores de cinco años, grupo especialmente vulnerable a las complicaciones del virus.
El sarampión había sido erradicado en EE.UU. en el año 2000, lo que significaba que no se transmitía de forma continua dentro del país. Sin embargo, el descenso en las tasas de vacunación —que cayeron por debajo del 93% en jardines de infantes, lejos del 95% necesario para la inmunidad colectiva— ha reabierto la puerta a brotes masivos.
El 88% de los casos actuales están relacionados con 27 brotes activos, lo que refleja una propagación comunitaria sostenida. En comparación, en 2024 se registraron solo 285 casos y 16 brotes.
La situación se agrava por la controversia política: el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus posturas antivacunas, ha generado polémica al destituir al Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC y reemplazarlo por críticos de la vacunación. Además, ha impulsado la revisión de los calendarios de inmunización infantil y adulta.
Los expertos advierten que, si la tendencia continúa, Estados Unidos podría perder su estatus de país libre de sarampión, lo que implicaría un retroceso histórico en salud pública. La enfermedad, altamente contagiosa y potencialmente mortal, puede provocar fiebre alta, erupciones cutáneas, complicaciones respiratorias y neurológicas.
La única herramienta eficaz sigue siendo la vacuna triple viral (MMR), con una eficacia del 97% con dos dosis. Las autoridades sanitarias instan a reforzar las campañas de vacunación y concientización para evitar que el brote se transforme en una epidemia nacional.
Las Más Vistas
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Un informe reveló que un corte inesperado de combustible causó el accidente del avión de Air India que dejó 260 muertos
La felicidad de Aníbal Pachano por la llegada de su primer nieto: “¡Viva la vida!"
Advierten que el sistema previsional argentino atraviesa una crisis estructural
Trump expresó la "angustia de toda la nación" por inundaciones en Texas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA