Nacionales

En un guiño al campo, Milei eliminará las retenciones a la exportación de carne

Sería el principal anuncio de su discurso el próximo sábado en la inauguración oficial de la Rural de Palermo. Esos derechos, que fueron rebajados de 9 a 6,75%, serán eliminados. Pero no habrá ninguna rebaja para las retenciones a los granos.

Miércoles 23 de Julio de 2025

311517_1753313916.jpg

20:19 | Miércoles 23 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Se acerca la ceremonia inaugural de la exposición de Palermo y en lo que ya es un clásico crecen las conjeturas acerca del contenido del discurso del Presidente. Esta mañana hasta circuló un supuesto cable de Reuters anunciando una fuerte rebaja de retenciones a carne y granos y un bono especial. El cable resultó ser falso.

Cerca del secretario de Agricultura desmintieron a Clarín con énfasis la posibilidad de ese bono que compense el costo que tiene en las cuentas del campo las retenciones. De hecho es una propuesta de FADA un think tank del agro que analizó el propio secretario de Agricultura pero que fue rechazada.

Hasta ahora lo único en firme consiste, ante cuentas que no cierran en numerosos cultivos, en la eliminación de las retenciones en el caso de los novillos. Eran de 9%, fueron reducidas a 6,75% y quedarían en cero para facilitar y estimular la exportación de carnes. También es un anuncio oportuno en una exposición ganadera que este año luce ejemplares con una belleza en su performance pocas veces vista.

Desde el punto de vista fiscal, los granos aportan unos US$ 10.000 millones al año al fisco en retenciones. Y en el caso de los novillos sería un costo fiscal de US$ 100 millones.

Las vacas ya no tiene retenciones, que son el 50% de las exportaciones de carne que totalizan unos US$ 3.000 millones al año.

Par los ganadores que consultó Clarín es un incentivo a aumentar el engorde delos animales y que el peso de faena sea más alto. Serían unos 100 kilos más por animal, lo que implica un mayor valor agregado a la producción y divisas a la economía.

Milei asistirá el sábado acompañado por Luis Caputo y su hermana Karina y hasta está previsto un ingreso triunfal en un auto descapotable por la pista central de Palermo.

A todo esto en la muestra hay un desfile de funcionarios, como este mediodía donde se vio a Guillermo Francos, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta y al ministro desregulador Federico Sturzenegger, el único que fue aplaudido en el comedor central de Palermo.

Precisamente Sturzenegger ofreció una charla en el auditorio de la entidad en la que soltó: “Si querés impuestos altos, lo votás a Kicillof y listo. Si querés motosierra, un Gobierno que baje impuestos y gestione el gasto público, nos votás a nosotros”, dijo.

El funcionario disertó sobre los cambios estructurales que el país necesita para modernizarse y enumeró las desregulaciones que se llevaron a cabo en el sector agroindustrial.

Luego afirmó que “no hay riesgo país, hay riesgo kuka” en alusión a la oferta electoral ligada al kirchnerismo y pidió el voto de los productores de cara a las elecciones legislativas.

“Argentina ha sido un mal alumno durante muchísimos años, y por primera vez empezó a hacer los deberes y cumplir. Esperamos que la gente apoye, en las elecciones, el rumbo que estamos tomando. Eso también nos dará más fuerza para seguir avanzando en las reformas”, argumentó.

Y agregó: “Este es un Gobierno que ha tomado una gran cantidad de medidas, que ha reducido los costos del campo, como la reducción de las retenciones en todos los productos regionales. Es un Gobierno que cree en el campo, y que quiere que al sector le vaya muy bien”, manifestó.

En medio del malestar que reina en el agro por la suba de los derechos de exportación a los granos de la cosecha gruesa, luego de que el 30 de junio se terminara la baja temporal de las alícuotas, el funcionario planteó: “La discusión con el campo se ha centrado en las retenciones, pero hay un montón de otras cosas por discutir. Nosotros pensamos que todas las restricciones son malas. El proceso productivo tiene que ser lo más libre posible”, expresó.

En ese sentido, Sturzenegger enumeró las medidas que se tomaron en favor del sector y puso el foco en la reducción de impuestos, la apertura de importaciones de insumos y el fin de la brecha cambiaria con la apertura del cepo al dólar oficial.

Pese a la resistencia que generó en la industria local, Sturzenegger reivindicó el ingreso de maquinaria usada desde el exterior, como un modo de reducir el costo de los productores para equiparse.

“La lucha más grande que tuvimos fue con los fabricantes de maquinaria, que no querían saber nada. Tuvimos reuniones en los que nos puteamos y pegamos portazos, pero avanzamos”, recordó.

Además, Sturzenegger se refirió a los cambios que han impulsado en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), como así también en otros organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), lo que causó resquemores en el sector.

“En frutas y hortalizas, el Senasa se metía de una manera abrumadora sobre el proceso productivo”, manifestó.

El funcionario adelantó que habrá cambios en la Ley de Tierras y de Manejo del Fuego, con la intención de que se garantice el derecho a la propiedad. Y dijo que el país formará parte del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT). Explicó que, al no legislarse sobre ese tema, las compañías se ven forzadas a registrar sus invenciones en el exterior para garantizarse los retornos.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA