
Una mujer fue trasladada al hospital tras un choque en el barrio Vial
Internacionales
Ante el nuevo escenario internacional marcado por la guerra en Ucrania y el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU., Islandia redefine su política de defensa sin renunciar a su histórica condición de país sin fuerzas armadas.
Viernes 25 de Julio de 2025
12:25 | Viernes 25 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Islandia, único miembro de la OTAN sin ejército, ha iniciado un proceso de fortalecimiento de su seguridad nacional en respuesta a las crecientes tensiones geopolíticas. La guerra en Ucrania, el renovado interés de Rusia y China en el Ártico, y las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump sobre el gasto militar han llevado al gobierno islandés a adoptar una postura más activa en materia de defensa.
Aunque la creación de un ejército no está contemplada, el gobierno de la primera ministra Kristrún Frostadóttir ha anunciado un aumento significativo en el presupuesto destinado a defensa, que en 2024 representó apenas el 0,01% del PIB. Islandia busca acogerse al nuevo acuerdo de la OTAN que prevé elevar el gasto en defensa al 5% del PIB antes de 2029, destinando un 1,5% a infraestructura y ciberseguridad, áreas en las que el país planea invertir prioritariamente.
La estrategia islandesa se apoya en dos pilares fundamentales: su pertenencia a la OTAN y un acuerdo bilateral de defensa con Estados Unidos firmado en 1951. Aunque carece de ejército y servicio de inteligencia, Islandia ha contribuido históricamente a la Alianza mediante su ubicación estratégica en el Atlántico Norte, clave para el monitoreo de submarinos soviéticos y rusos. La base militar de Keflavik, operada por EE. UU. hasta 2006, ha vuelto a cobrar relevancia desde la anexión rusa de Crimea en 2014, con ejercicios militares regulares como el Dynamic Mongoose y destacamentos aliados que protegen su espacio aéreo.
La guardia costera islandesa, tradicionalmente dedicada a la protección de aguas pesqueras, ha asumido nuevas funciones en defensa aérea y vigilancia. Además, se prevé una ampliación de sus capacidades operativas y una mayor participación en operaciones cibernéticas de la OTAN.
Islandia también ha manifestado su interés en estrechar lazos con la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó recientemente la isla y anunció el inicio de negociaciones para un acuerdo de asociación en seguridad y defensa, similar al firmado con Canadá. Este acercamiento a la UE se interpreta como una estrategia de respaldo ante la posibilidad de que EE. UU. reconsidere su compromiso con la defensa de sus aliados europeos.
A pesar de estos avances, expertos como Valur Ingimundarson, profesor de Historia en la Universidad de Reikiavik, descartan la formación de unas Fuerzas Armadas en Islandia. “La condición de país no armado es sacrosanta para la mayoría de la sociedad y parte de la identidad nacional”, afirmó.
Con una población de menos de 400.000 habitantes y una ubicación estratégica entre Groenlandia y el Reino Unido, Islandia enfrenta el desafío de adaptarse a un entorno internacional cada vez más volátil, sin renunciar a sus principios históricos de pacifismo y cooperación multilateral.
Las Más Vistas
Una mujer fue trasladada al hospital tras un choque en el barrio Vial
Trágico accidente en Santa Cruz: tres muertos tras el choque entre un micro y un camión en la Ruta 3
Desarticularon un kiosco de droga en pleno centro de la capital
Ya investigan a psicólogos y ONGs que habrían falseado pruebas de abuso, tras la desmentida de la supuesta víctima
Operativo policial en el barrio Alto San Martín: detuvieron a un hombre vinculado a una causa por violación de domicilio, hurto y daños
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA