Nacionales

Juicio por YPF: exfuncionario de Macri afirma que Argentina solo podría pagar el 10% del fallo y que negociar con Burford “sería ilegal”

Es Bernardo Saravia Frías, ex procurador del Tesoro durante el gobierno de Mauricio Macri. Está convencido que el tipo de cambio aplicado por Loretta Preska es incorrecto. Y señaló que "sería ilegal" que el Estado negocie con el beneficiario

Miércoles 30 de Julio de 2025

312188_1753903679.jpg

16:09 | Miércoles 30 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El ex procurador del Tesoro de la Nación Bernardo Saravia Frías -que trabajó durante el gobierno de Mauricio Macri- aseguró este miércoles ante los socios del Rotary Club de Buenos Aires que es "optimista" de que la Argentina pueda pagarle a los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF mucho menos que los 16.100 millones de dólares que determinó la jueza estadounidense Loretta Preska.
 
Saravia Frías fue el abogado del Estado y llevó adelante la defensa argentina en las etapas iniciales del caso que comenzó en 2015, tuvo sentencia en septiembre de 2023 y todavía tiene derivaciones relevantes para la política, en tanto corren por otros carriles apelaciones, procesos para descubrir más información y eventuales embargos.
 
El punto fundamental que argumenta el exfuncionario es que el fallo que benefició a Burford Capital, financiador de las demandas de Petersen Energía, Petersen Energía Inversora (las sociedades de la familia Eskenazi) y Eton Park, tiene un error garrafal: el tipo de cambio aplicable.
 
De acuerdo a la jurisprudencia estadounidense, sostiene Saravia Frías, el tipo de cambio que se debió haber tomado fue el del momento en el que la Argentina tomó control de YPF, el 7 de mayo de 2012 (cuando un dólar equivalía a $ 4,45), y no el de la sentencia, el 8 de septiembre de 2023 ($ 367,01).
 
De esa forma, y por la inestabilidad cambiaria argentina, el monto que calculó el exprocurador que debería pagar el Estado es de aproximadamente 1.500 millones de dólares, menos de un 10% del valor de la sentencia de Preska.
 
Asimismo, Saravia Frías remarcó ante los socios del Rotary que esa es la clave para los representantes de la Argentina de cara a la Corte de Apelaciones de Nueva York, Estados Unidos, donde se discutirá el fallo de fondo.
 
Mientras tanto, dice, "no hay que sentarse a negociar" con Burford Capital porque "sería ilegal". El fondo contrató el año pasado a un grupo de tres argentinos encabezado por Gerardo Mato, ex HSBC, para negociar con los funcionarios argentinos y "sensibilizar" a actores influyentes sobre las implicancias del caso, pero el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le cerró la puerta a una negociación.
 
"La Argentina tiene que reducir el monto de esta sentencia. Esos 16.100 millones de dólares son una enormidad. Debemos mejorar nuestra posición negociadora, porque peor de lo que ya estamos no se puede. Pero también hay que cumplir las órdenes de los jueces. Preska ya está furiosa con nosotros", indicó con su tonada salteña Saravia Frías en el Hotel Libertador.
 
Y completó: "Hay que hablar lo menos posible, poco y nada. En boca cerrada no entran moscas. Si somos astutos, la Corte de Apelaciones va a bajar el tipo de cambio aplicable".
 
SN
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA