
Robaron una moto mientras dormía y la recuperaron tras una persecución en zona sur
Locales
El presidente de la ONG Lógica remarcó que la ley de “ticket transparente” busca concientizar al consumidor sobre la carga impositiva y detalló que “solo una provincia se adhirió al régimen tras un año de su sanción”.
Viernes 01 de Agosto de 2025
10:46 | Viernes 01 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Matías Olivero Vila, abogado, contador y presidente de la organización Lógica, se refirió a la ley que obliga a detallar los impuestos en los tickets de compra, y lamentó el escaso avance de su implementación a nivel federal.
“La ley consiste en que podamos ver claramente los impuestos que soportamos cada vez que hacemos una compra, para saber qué parte del precio corresponde al producto y qué parte a los impuestos”, explicó. Y agregó: “La gente tiene derecho a saber cuánto del precio que paga son impuestos. Esa información debe estar disponible, como cualquier otro dato importante”.
Desde el 1 de enero de 2025, los comprobantes deben incluir los tributos nacionales —como IVA e impuestos internos— y, en el caso de los combustibles, los gravámenes específicos al sector. La norma también invita a las provincias a adherirse para incorporar los impuestos provinciales en ese desglose.
No obstante, a un año de su sanción, solo la provincia de Chubut ha adherido formalmente al régimen, mientras que otras cuatro —Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires— están en proceso.
“La falta de adhesión de las provincias está trabando el alcance real de esta herramienta. Es una ley que no solo aporta transparencia, sino que fortalece el rol del ciudadano como consumidor informado”, remarcó Olivero Vila.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Independiente perdió 2-0 con Belgrano y quedó eliminado en los octavos de final de la Copa Argentina
SOCIEDAD
FARÁNDULA