Internacionales

Estados Unidos: Donald Trump anunció aranceles del 100% a chips y semiconductores

Es para forzar que estos se fabriquen en su país. Sin embargo no precisó desde cuándo será.

Miércoles 06 de Agosto de 2025

312824_1754521105.jpg

19:26 | Miércoles 06 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que impondrá un arancel del 100 % a las importaciones de chips y semiconductores para forzar que estos se fabriquen en su país.
 
"Aplicaremos un arancel de aproximadamente el 100% a los chips y semiconductores", declaró en la Casa Blanca sin precisar cuándo. "Pero si (la compañía) fabrica en Estados Unidos, no hay ningún recargo", añadió.
 
Antes del anuncio de Trump, Apple anunció este miércoles en una conferencia de prensa junto al presidente su compromiso de invertir otros 100.000 millones de dólares para ampliar su producción, elevando así su inversión total en el país a 600.000 millones de dólares en los próximos cuatro años con el objetivo de evitar futuros aranceles.
 
"El anuncio de hoy es uno de los compromisos más importantes en lo que se ha convertido en uno de los mayores auges de inversión en la historia de nuestra nación", dijo Trump en la rueda de prensa, celebrada en el Despacho Oval.
 
De acuerdo con el anuncio de Apple, las inversiones se centrarán en traer más de su cadena de suministro y manufactura avanzada a Estados Unidos como parte de una iniciativa llamada Programa de Manufactura Estadounidense, pero no es un compromiso para fabricar por completo su popular dispositivo iPhone en el país.
 
"Esto incluye nuevos y ampliados trabajos con 10 empresas en todo Estados Unidos. Producen componentes, incluidos chips, que se utilizan en productos de Apple vendidos en todo el mundo, y estamos agradecidos con el presidente por su apoyo", dijo Cook en un comunicado en el que se anunció la inversión.
 
Los nuevos socios de manufactura incluyen a Corning, Coherent, Applied Materials, Texas Instruments y Broadcom, entre otros.
 
Apple había dicho previamente que tenía la intención de invertir 500.000 millones de dólares a nivel nacional, una cifra que ahora aumentará a 600.000 millones. En los últimos meses, Trump ha criticado a la empresa tecnológica y a Cook por los planes para trasladar la producción de iPhones a India para evitar los aranceles que Estados Unidos había planeado para China.
 
Trump comentó en Qatar hace unos meses que había "un pequeño problema" con la empresa de Cupertino, California, y recordó una conversación con Cook en la que le dijo: "No quiero que construyas en India".
 
La demanda
La demanda de chips de computadora ha estado aumentando en todo el mundo, con un incremento en las ventas del 19,6% en el año que terminó en junio, según la organización World Semiconductor Trade Statistics.
 
Las amenazas de aranceles de Trump marcan una ruptura significativa con los planes existentes para revitalizar la producción de circuitos integrados de cómputo en Estados Unidos. Él está eligiendo un enfoque que favorece el proverbial palo y la zanahoria para incentivar la producción. En esencia, el presidente apuesta a que los costos más altos de los chips obligarían a la mayoría de las empresas a abrir fábricas en el país, a pesar del riesgo de que los aranceles puedan reducir las ganancias corporativas y provocar aumentos en los precios de teléfonos móviles, televisores y refrigeradores.
 
En contraste, la ley bipartidista CHIPS y Ciencia, promulgada en 2022 por el entonces presidente Joe Biden, proporcionó más de 50.000 millones de dólares para apoyar nuevas plantas de chips de computadora, financiar investigaciones y capacitar a trabajadores para la industria. El objetivo de combinar apoyo financiero, créditos fiscales y otros incentivos económicos era atraer inversión privada, una estrategia a la que Trump se ha opuesto sonoramente.
 
Fuente: AFP y AP
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA