
Ambulancia colisionó con un caballo en Ruta Nacional 60
Internacionales
La medida eleva la tasa arancelaria promedio de Estados Unidos a su nivel más alto en casi un siglo. Economistas advierten sobre el impacto en los precios, el comercio global y el crecimiento económico.
Jueves 07 de Agosto de 2025
12:16 | Jueves 07 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Desde la medianoche del jueves 7 de agosto, entraron en vigor los nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump, que afectan a más de 90 países y marcan una nueva escalada en la guerra comercial global. La iniciativa, formalizada mediante órdenes ejecutivas, eleva la tasa arancelaria efectiva promedio de Estados Unidos por encima del 18 %, el nivel más alto desde 1934, según el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale.
Trump sostiene que los gravámenes buscan corregir relaciones comerciales injustas, generar ingresos para el gobierno, fortalecer la industria manufacturera nacional y presionar a países como Rusia e India por sus políticas exteriores. Sin embargo, expertos advierten que los efectos ya se sienten en la economía estadounidense, con aumentos de precios, estancamiento en contrataciones y caída en la productividad.
Los aranceles varían según el país y el producto: Argentina enfrenta una tasa base del 10 %, mientras que Brasil e India soportan gravámenes del 50 % por motivos políticos y comerciales. Los semiconductores, considerados estratégicos, serán gravados con un 100 %, lo que podría afectar la industria tecnológica global.
El impacto no se limita a los países exportadores. En Estados Unidos, se estima que los hogares podrían enfrentar una pérdida anual promedio de 2.400 dólares debido al aumento de precios. Sectores como el automotriz, el químico y el energético ya reportan menores márgenes de ganancia y caída en las ventas. Empresas como Mercedes y Porsche han ajustado sus previsiones, y petroleras como Shell advierten sobre una reducción en la demanda mundial.
Aunque algunos países lograron acuerdos para moderar los aranceles, como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, los términos de esos pactos aún no son del todo claros. En este contexto, economistas como Mark Zandi y John Silvia alertan sobre el riesgo de estanflación y una erosión gradual de la economía estadounidense.
Mientras Trump celebra la medida como un triunfo económico, el resto del mundo observa con preocupación las consecuencias de una política comercial que podría redefinir el equilibrio global en los próximos años.
Las Más Vistas
Ambulancia colisionó con un caballo en Ruta Nacional 60
Rodrigo de Paul dio detalles sobre su admiración por David Beckham: qué es lo que “copió” del inglés
El Hospital Garrahan volverá a realizar un paro el próximo miércoles
Decomisaron latas de cerveza en un evento en el hipódromo
María Corina Machado agradeció a Trump “por su decisión de desmantelar la empresa criminal” que encabeza Maduro en Venezuela
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
La Libertad Avanza diseña un acto masivo de Milei en La Plata para lanzar la campaña en la Provincia
INTERNACIONES
DEPORTES
Rodrigo de Paul dio detalles sobre su admiración por David Beckham: qué es lo que “copió” del inglés
SOCIEDAD
FARÁNDULA