Locales

Daniel Sticco: “Si la actividad no crece y el empleo no mejora, el humor social decae”

El economista y editor de Infobae, analizó el impacto del aumento de la imagen negativa del presidente Javier Milei y su correlato en la economía. “Desde la firma del acuerdo con el Fondo Monetario los mercados se pusieron nerviosos”, sintetizó.

Miércoles 17 de Septiembre de 2025

316527_1758112739.jpg

08:59 | Miércoles 17 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“Hay mucha repercusión porque se ha generado a partir de abril, cuando el gobierno tuvo que negociar con el Fondo Monetario Internacional un acuerdo para refinanciar los vencimientos y obtener un auxilio financiero que le permita recapitalizar el Banco Central”, explicó.

 

Según Sticco, ese punto marcó un quiebre: “Desde ese momento los mercados se pusieron nerviosos y empezaron a querer interferir en la política económica del gobierno, pese a los resultados que están a la vista y que son contundentes, como el saneamiento de las finanzas públicas, la reducción drástica de la inflación —con cuatro meses consecutivos por debajo del 2%— y la recuperación de la actividad”.

 

No obstante, remarcó que la presión de algunos sectores “montó una cartelera de economistas reclamando la liberación plena del cepo cambiario para las empresas en cuanto al giro de ganancias”, lo que generó un freno.

 

“Todo eso ha detenido la actividad y, por lo tanto, si la actividad no crece y el empleo no mejora, el humor social decae”, concluyó.

 

MIRÁ LA NOTA Y ENTERATE DE TODOS LOS DETALLES

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA