La Justicia ordenó devolver más de veintidós mil dólares y aplicar una multa millonaria tras una maniobra delictiva que geolocalizó parte de la operación en La Rioja.
11:24 | Lunes 20 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Una jubilada de sesenta y nueve años con esclerosis múltiple fue víctima de una ciberestafa que le arrebató sus ahorros en dólares y pesos. Luego de un largo proceso judicial, la Justicia determinó que el banco debía reintegrarle los fondos y pagar una suma adicional en concepto de daño punitivo, marcando un precedente clave frente a las entidades financieras.
El abogado de la víctima, Marcelo Szelagowski, explicó que la mujer fue engañada a través de un número falso de mensajería cuando intentaba recuperar la escritura de una hipoteca. Los estafadores lograron obtener sus datos y vaciar su cuenta con operaciones electrónicas que comenzaron en Buenos Aires, pasaron por La Rioja y terminaron en el extranjero.
La jueza a cargo ordenó restituir más de veintidós mil dólares y sumó diez millones de pesos de sanción punitiva. Szelagowski remarcó que la responsabilidad recae sobre la entidad financiera porque “los bancos son los principales beneficiarios de la digitalización de las operaciones y deben responder ante los riesgos que generan”.
El fallo enfatizó además la falta de medidas de prevención por parte de la entidad, como las alertas de movimientos inusuales y los controles de geolocalización, que pudieron haber evitado la estafa. La Cámara Civil confirmó que los fondos permanecen en custodia judicial mientras el banco continúa con apelaciones.
Este caso se suma a una larga lista de procesos que ponen en el centro de la escena la obligación de los bancos de proteger a sus clientes frente a los ciberdelitos. La sentencia representa un mensaje claro: las entidades no pueden desentenderse de su responsabilidad ante operaciones fraudulentas.