Locales

Gastroenteritis en niños: síntomas, causas y cómo actuar ante los primeros signos

El médico pediatra Samuel Danón explicó este martes en diálogo con Fénix cómo identificar y tratar los casos de gastroenteritis en niños y adolescentes, una afección común que suele aparecer por virus, bacterias o alimentos contaminados.

Martes 28 de Octubre de 2025

319769_1761661604.jpg

12:19 | Martes 28 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El especialista aclaró que la gastroenteritis es una inflamación del estómago y el intestino que provoca vómitos y diarrea como mecanismos naturales de defensa del organismo. “Cuando el cuerpo detecta algo que no puede digerir, intenta expulsarlo rápidamente: por arriba, con vómito, o por abajo, con diarrea”, explicó. También recordó que la diarrea no se mide por cantidad sino por consistencia: “Una sola deposición líquida ya se considera diarrea”.
 
Danón señaló que las causas más frecuentes en niños son los virus que circulan en escuelas y guarderías, aunque también pueden intervenir bacterias como Escherichia coli o Salmonella, presentes en alimentos o aguas contaminadas. Recomendó mantener la calma ante los primeros síntomas, ya que la mayoría de los cuadros virales se resuelven entre tres y seis días.
 
“El principal riesgo no es la diarrea en sí, sino la deshidratación. Por eso hay que ofrecer agua segura o sales de rehidratación oral, y en los bebés continuar con la lactancia materna”, indicó. Además, advirtió que no deben administrarse gaseosas, jugos ni bebidas deportivas, ya que pueden empeorar el cuadro por tener una composición inadecuada de sales y azúcares.
 
El pediatra destacó que no se deben usar antibióticos sin prescripción ni medicamentos para cortar los vómitos o la diarrea, ya que son mecanismos de defensa. Instó a acudir al médico si aparecen signos de deshidratación como lengua seca, labios agrietados, llanto sin lágrimas o decaimiento.
 
Finalmente, remarcó la importancia de la prevención mediante el lavado de manos, la correcta cocción de alimentos y la vacunación. “La vacuna contra el rotavirus, aplicada a los dos y cuatro meses, ha reducido notablemente los casos graves de diarrea infantil”, concluyó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA