En una ceremonia en el Vaticano, el pontífice proclamó Doctor de la Iglesia Católica al cardenal que se convirtió del anglicismo al catolicismo.
Reiteró su llamado a extender los valores católicos en todos los niveles educativos.
19:07 | Sábado 01 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En una espléndida jornada soleada en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, el Papa León XIV proclamó este sábado Doctor de la Iglesia Católica al cardenal inglés san John Henry Newman en una ceremonia de la que participaron más de 50 mil fieles fieles. Estaba presente una delegación de la Iglesia anglicana, a la que Newman perteneció hasta que en 1845 decidió adherir al catolicismo.
Newman, que murió en su país en 1890 es el 38° doctor en los dos mil años de historia de la Iglesia.
La ceremonia fue el momento culminante de la celebración jubilar de la educación católica, en el día de la semana consagrado a la celebración del Jubileo del mundo educativo. El Papa León XIV se mostró particularmente conmovido por las celebraciones, que lo llevaron este viernes a recordar que él fue también un docente de matemáticas cuando enseñaba en Perú.
El título es el reconocimiento de la Iglesia de que Newman, también muy querido por los anglicanos, ha hecho una contribución eminente a la comprensión de la fe cristiana.
Reconocimiento
También gran teólogo y poeta, Newman es conocido por sus escritos y sermones sobre el desarrollo de la doctrina. Conservadores y progresistas aman su condición de religioso e intelectual fuera de serie.
El Papa León XIII, cuyo continuador es el nuevo Papa León XIV, hizo de Newman un cardenal católico tras su conversión y lo proclamó también copatrón de la educación católica junto a Santo Tomás de Aquino.
El nuevo Papa presentó a Newman como un modelo para los educadores católicos y demostró que el tema de la enseñanza de la religión católica será una prioridad en el futuro, especialmente al recalcar el uso ético de la inteligencia artificial para las generaciones futuras.
Tras el ejemplo del cardenal Newman, doctor de la Iglesia, el Papa lanzó un llamado a los fieles a “ hacer de las escuelas, de las universidades y de todas las realidades educativas, incluidas las informales, como el ingreso a una civilización de diálogo y de paz”
El Papa León XIV saluda este sábado a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano. Foto: AP El Papa León XIV saluda este sábado a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano. Foto: AP
El pontifice dijo que “la imponente estatura cultural y espiritual de Newman servirá de inspiración a nuevas generaciones del corazón deseoso de infinito, disponible para realizar, a través del conocimiento, el viaje que, como decían los antiguos, nos hace pasar a través de las dificultades, hasta las estrellas.
León invitó a los jóvenes a empeñarse con autenticidad “en la búsqueda de la verdad, en la coherencia y generosa convivencia a través del servicio en especial a los pobres y en la cotidiana experiencia que el amor cristiano es profético cumple milagros”.
El pontífice definió a las Beatitudes proclamadas en el Evangelio de Mateo “el camino y el mensaje de Jesús educadores, en las cuales declara beatos a los pobres como aquellos que tienen hambre de justicia. Son los signos del Reino de Dios que en, que en los santos vemos hacerse actuales ante nosotros”.
En su larga intervención, el Papa dijo que “debemos trabajar juntos para liberar a la humanidad de la oscuridad del nihilismo que la circunda, que es quizás más peligrosa para la cultura contemporánea porque amenaza ‘cancelar’ la esperanza”.
El Papa concluyó su homilía destacando que “la educación en la perspectiva cristiana ayuda a todos a devenir santos. Nada de menos”.
León XIV citó las palabras del Papa Benedicto XVI, pronunciadas en Gran Bretaña en septiembre de 2010, en las cuales el Papa Joseph Ratzinger, durante la beatificación de John Henry Newman, invitó a los jóvenes a devenir santos: “Lo que Dios desea más que otra cosa es que ustedes devengan santos”.